A diario, cientos de miles de personas en nuestro país se suministran de electricidad de modo ilegal a través de enganches ilegales a la red. Otros muchos simplemente manipulan los contadores para simular consumos inferiores a los reales. La electricidad que unos y otros no pagan se abona de modo solidario por el conjunto de los consumidores que ver encarecida su factura en cerca de un 5% para cubrir esos impagos que el sector estima en casi 2.000 millones de euros al año. Pese a que es difícil determinar cuántas personas y empresas tienen electricidad de modo ilegal a través de este tipo de enganches fraudulentos, se estima que puede superar las 200.000.

PUBLICIDAD

Ahora la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha presentado una propuesta para regular el abordaje de esta cuestión e intentar reducir su impacto e incidencia. Las grandes distribuidoras habían reclamado a la CNMC una regulación que contribuyeran a mitigar un fraude millonario que ha aumentado en los últimos años. La normativa que propone plantea que los procedimientos de inspección que se lleven a cabo por parte de las compañías se base en procesos comunes unificados.

Además, la CNMC propone que se elaboren planes de contingencia para los barrios más vulnerables a este tipo de fraudes y en los que exista un mayor riesgo de seguridad de instalaciones eléctricas y personas por este tipo de prácticas ilegales. Entre las medidas se señala los cortes de suministro como herramienta para minimizar el impacto en la factura de los consumidores que deben asumir el coste de estos impagos.

Peajes cargos

En su propuesta la CNMC plantea que los precios de peajes y cargos serán los correspondientes, según el tipo de consumidor. El coste de la energía será el regulado; es decir, el equivalente al coste de energía del PVPC. Asimismo, se propone que los peajes y cargos se incrementen por un factor multiplicador. La CNMC y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cada uno en el ámbito de sus competencias, se encargarán de su aprobación.

Por su parte, los peajes de acceso y cargos, así como la energía, en el caso de que sea facturada por el distribuidor en los casos de detección del fraude, serán integrados en el sistema de liquidaciones reguladas. La energía asociada al fraude será declarada al operador del sistema (Red Eléctrica de España) como pérdidas por fraude para mejorar la transparencia de la información del sistema.

Esta propuesta de la CNMC es acorde a la Ley 24/2013, y podría ser articulada mediante una normativa con rango de real decreto. Los aspectos que corresponde regular a la CNMC se recogerían en resoluciones de desarrollo de las circulares que se encuentran actualmente en revisión.

PUBLICIDAD