El cambio horario que la madrugada del sábado al domingo nos obligará a retrasar una hora los relojes no se hizo para ahorrar en la factura sino para rebajar el consumo de energía. La cuestión es si esta medida, que Pedro Sánchez llama a erradicar y a la que podría ponérsele fin el próximo año, supone realmente un ahorro en el consumo y con él en la cuantía de la factura. La plataforma de comparación de precios Roams ha elaborado un estudio sobre cuál es el impacto real y la conclusión es que es casi imperceptible.

PUBLICIDAD

En esta ocasión el cambio de hora que se activará la madrugada del domingo se prolongará durante 154 días hasta el cambio de hora correspondiente al verano. En todo ese periodo, según el estudio, el ahorro en un hogar medio de nuestro país apenas rondaría los 3 euros.

El estudio se ha llevado a cabo aplicando el consumo medio de una vivienda media de tres habitaciones, un baño, cocina, salón y pasillo y en la que se cuenta con docena y media de bombillas, entre led y halógenas. En caso de que todos los puntos de luz estuviesen encendidos durante una hora el ahorro sería de apenas 10 céntimos en caso de tarifas estables y de 11 céntimos en tarifas con discriminación horaria. Sin embargo, aplicando los hábitos de consumo de luz habituales, ganar una hora de luz supondría un ahorro total de entre 2,77 euros y los 3,25 euros durante todo el periodo invernal.

Tipo de tarifas

La situación geográfica incide levemente en estos ahorros. La hora del amanecer en uno y otro lugar condiciona los consumos. Así, en provincias como Pontevedra, donde amanece más tarde, a las 7 de la mañana será necesario disponer de más luz que en Girona, donde quizá nos es tan necesaria. Bien es cierto que esas diferencias se pueden compensar en el horario vespertino, al anochecer antes en el este del país.   

“Los datos evidencian que el impacto del cambio de hora sobre el consumo energético real sigue siendo limitado”, asegura Sergio Soto, experto en energía de Roams. Considera que el cambio horario se ha demostrado que no es tan “tan efectivo como parece” y que su impacto en el ahorro energético real “sigue siendo a día de hoy objetivo de debate”.

En los ahorros también influyen de modo importante el tipo de tarifas eléctricas que se apliquen. En caso de ser una tarifa con precio estable u otra con discriminación horaria, el impacto puede variar, si bien levemente.

Led y halógenas

De igual manera, disponer de una iluminación basada en bombillas halógenas el impacto del cambio horario puede ser mayor que en caso de iluminaciones soportadas en tecnología LED, donde apenas se percibirá.

El presidente Pedro Sánchez planteó el lunes en el Consejo de transportes, telecomunicaciones y Energía de la UE que se proceda a suspender los dos cambios horarios que aún se aplican en Europa. Instó a hacer valer la votación llevada a cabo hace seis años en la que se votó de modo favorable a eliminar esta medida.

PUBLICIDAD