Seguro que has escuchado hablar de las aplicaciones para escuchar música online más famosas, pero existen otras que también tienen sus particularidades y ventajas y que a nosotros nos parecen opciones a valorar. Todo depende de qué forma te gusta disfrutar de tu música favorita.
¿Te gusta la música clásica o quizá prefieres descubrir a artistas independientes? ¿Valoras el precio o la calidad de sonido? Es cuestión de poner en una balanza todos los pros de cada una de las plataformas de música en streaming para ver cuál pesa más y elegir esa opción. Pero claro, ponerte a analizar sus páginas web para ver lo que ofrece cada una de las suscripciones puede ser un rollazo y es ahí cuando entramos nosotros: hemos analizado cada app, nos hemos quedado con sus principales puntos fuertes y ahora te los vamos a compartir de la manera más visual y completa posible para ayudarte a tomar una decisión.
Si sigues leyendo, encontrarás una tabla comparativa en la que incluimos precios, pruebas gratuitas y calidad de sonido de todas y cada una de las diez plataformas de música que hemos mencionado. Después, pasaremos a hablarte en detalle de todo lo que ofrecen para que puedas elegir mejor. Pero antes de nada, vamos a profundizar un poco más en qué es este mundillo.
¿Streaming musical en 2025? Descubre qué es
Las aplicaciones de música en streaming son servicios digitales que te permiten acceder a millones de canciones al instante, sin necesidad de descargarlas y sin ocupar apenas espacio en tu dispositivo. Para usar prácticamente la totalidad de ellas, basta con una buena conexión a Internet para disfrutar de catálogos inmensos de artistas de todo el mundo. Aunque según el plan que elijas, a veces incluso puedes escuchar música sin estar conectado a la red.
Esta última es una de las muchas ventajas que ofrecen las suscripciones a plataformas de música online, usadas por millones de personas en todo el mundo por lo cómodas que resultan. Es una forma legal de escuchar música, se pueden personalizar, tienen una calidad de sonido muy buena y en ocasiones, también funciones avanzadas como la posibilidad de ver videoclips o leer la letra de las canciones a la vez que se escuchan.
Pequeña comparativa de las apps de música con mejor calidad de sonido del momento
Plataforma | Precio | Prueba gratuita | Calidad de sonido |
---|---|---|---|
Spotify | Estudiantes: 6,49€/mes Individual: 11,99€/mes Duo: 16,99€/mes Familiar: 20,99€/mes | 1 mes (a veces 2 o 3 meses en promociones) | Hasta 320 kbps (Premium) |
Apple Music | 10,99€/mes | 1 mes | Alta resolución y Dolby Atmos |
Amazon Music Unlimited | 10,99€/mes | 1 mes (hasta 3 meses en promociones) | HD, Ultra HD y Audio Espacial |
Deezer | 11,99€/mes (Premium) | 1 mes | Hi-Fi (FLAC 16 bit/44.1 kHz) |
YouTube Music | Estudiante: 8,99€/mes Individual: 13,99€/mes Familiar: 25,99€/mes | 1 mes | Hasta 320 kbps |
Tidal | Estudiantes: 5,49€/mes Individual: 10,99€/mes (varía según plan) Familiar (6 miembros): 16,49€/mes | 1 mes | Hi-Fi y Hi-Res (24 bit/96 kHz), Dolby Atmos y MQA |
SoundCloud | Go: 9,99€/mes Go+: 12,99€/mes | 1 mes | 128 kbps (Go), 256 kbps (Go+) |
Qobuz | 12,49€/mes | 1 mes | Hi-Res (24 bit/192 kHz) |
Idagio | Basic Audio: 9,99€/mes | 14 días | Hi-Res (24 bit/96 kHz) |
Jukeboxy | 29,99$/mes (26,99$/mes con pago anual) | 14 días | 320 kbps |
Top 10 mejores apps de música online
Spotify: la plataforma más popular con millones de canciones a tu alcance
Spotify es una de las plataformas de streaming musical más populares, disponible tanto en versión de escritorio para ordenador como en app para móvil, lo que te permite escuchar música gratis estés donde estés. Su versión gratuita te permite reproducir tus canciones favoritas y crear playlists personalizadas, mientras que la versión Premium ofrece ventajas adicionales: música sin interrupciones ni publicidad, la posibilidad de crear y compartir listas de reproducción con amigos y descargar canciones para escucharlas sin conexión.
Y ¿cuánto cuesta Spotify? este gigante de la música ofrece distintos planes en 2025 según tus necesidades: Estudiantes 6,49€/mes, Individual 11,99€/mes, Duo 16,99€/mes y Familiar 20,99€/mes. Además, puedes disfrutar de un mes de prueba gratuita y, en ocasiones especiales, incluso dos o tres meses sin coste para probar todas sus funciones.
Apple Music: experiencia premium
Si usas dispositivos Apple, Apple Music puede ser la opción ideal para ti. Se integra perfectamente con todos tus dispositivos, ofreciendo una experiencia fluida y cómoda, y su catálogo incluye lanzamientos exclusivos de grandes artistas.
La plataforma permite disfrutar de música en alta calidad o con Dolby Atmos, para un sonido envolvente y más detallado, acompañado de playlists y recomendaciones personalizadas según tu historial de música escuchada. Además, los nuevos suscriptores pueden aprovechar un mes de prueba gratuito, tras el cual la suscripción cuesta 10,99€ al mes.
Amazon Music: música sin límites para usuarios Prime y Alexa
Si eres suscriptor de Amazon Prime, Amazon Music Unlimited se convierte en una opción difícil de superar. Con esta plataforma, tienes acceso a más de 100 millones de canciones y a los mejores podcasts, no tendrás que escuchar publicidad entre canción y canción y podrás saltarlas siempre que no te apetezca escuchar la siguiente de la lista. Es una de las plataformas con mejor calidad de sonido, ya que el sonido HD está incluido en Amazon Music Unlimited, y tienes a tu disposición millones de canciones con sonido Ultra HD y Audio Espacial.
Si tienes un dispositivo Echo o Alexa, debes saber que la integración es perfecta, por lo que controlar la música resulta muy fácil. Y si te preguntas cuánto cuesta Amazon Music, debes saber que la suscripción sale a 10,99€ al mes una vez finalizada la prueba gratuita. Normalmente esta prueba dura un mes, pero hasta el 9 de octubre puedes aprovechar tres meses gratis. Lo mejor es que no hay compromiso de permanencia, así que puedes darte de baja cuando quieras con tan solo un par de clicks.
Deezer: personalización avanzada
Otra de nuestras plataformas de música en streaming favoritas para este 2025 es Deezer, sobre todo por el alto grado de personalización que ofrece a sus usuarios. Con su tecnología Flow permite crear playlists únicas según lo que hayas escuchado previamente y su calidad de audio es en alta definición.
Cabe señalar que su versión Premium ofrece otras múltiples ventajas, como la posibilidad de escuchar música sin interrupciones de publicidad, descarga de canciones o funciones extra como Letras.
YouTube Music: música y vídeos en un solo lugar
Si lo que tú quieres es escuchar música, pero acompañarlo de vídeos que puedas ver, por ejemplo, en tus trayectos en tres o antes de dormir, opta por Youtube Music Premium.
Entre sus ventajas con respecto a la versión gratuita de Youtube está la opción de escuchar tu música favorita sin Internet y sin anuncios, además de hacerlo en segundo plano mientras haces uso de otras aplicaciones. Ofrece una prueba gratuita de un mes; después, los precios varían según si eres estudiante (8,99€/mes), si quieres el plan individual (13,99€/mes) o el familiar (25,99€/mes).
Tidal: calidad de audio excepcional
Tidal es una plataforma de música online cuyo principal punto a destacar es la calidad del sonido de las canciones. Ideal para melómanos, su catálogo incluye audio Master y Hi-Fi y contenido exclusivo de algunos artistas.
Con la suscripción a Tidal podrás escuchar música sin anuncios, concretamente más de 110 millones de canciones, con saltos ilimitados entre unas y otras y sin necesidad de estar conectado a Internet. Su precio mensual parte de 10,99€.
SoundCloud: para descubrir talentos emergentes
Si quieres descubrir talento independiente, entonces puedes optar por suscribirte a SoundCloud, en la que hay un catálogo con música de artistas independientes que te permitirá descubrir nuevos talentos.
Respecto a SoundCloud, tiene mes de prueba gratuito, y por lo que hace a la suscripción, parte de 9,99€/mes.
Qobuz: amplia variedad de géneros y sonido de gran calidad
Qobuz es una aplicación de música online perfecta para quienes buscan una gran calidad de sonido. Hay álbumes completos y música en Hi-Fi. Para quienes quieren explorar nuevos géneros, la app musical hace recomendaciones personalizadas, basadas en los gustos de cada usuario.
¿Cuánto cuesta Qobuz? Después del mes de prueba gratuito, puedes suscribirte por 12,49€/mes.
Idagio: para amantes de la música clásica
Si la música clásica es tu pasión, Idagio es la plataforma a la que debes suscribirte. Con un catálogo único que abarca desde grabaciones históricas hasta las interpretaciones más actuales, esta app te permite buscar por compositor, época o instrumentación.
Además, ofrece sonido de alta calidad, recomendaciones personalizadas y la posibilidad de descubrir nuevas orquestas y solistas de todo el mundo. Por solo 9,99€ al mes, y tras una prueba gratuita de 14 días, podrás disfrutar de la experiencia más completa y especializada en música clásica.
Jukeboxy: la plataforma de música para comercios
Si tienes un negocio o un local y quieres crear la atmósfera perfecta para tus clientes, Jukeboxy es tu mejor aliado. Esta plataforma te ofrece música legal para uso comercial, con catálogos actualizados y playlists diseñadas para distintos ambientes y horarios, que puedes personalizar fácilmente según tu clientela.
Por otro lado, su interfaz es sencilla y puedes programar listas automáticas, asegurando siempre la mejor experiencia sonora en tu lugar de trabajo Todo esto por solo 29,99$ al mes, con una prueba gratuita de 14 días.
¿Cómo elegir la mejor app de música online?
A la hora de escoger una plataforma de música en streaming, lo primero es tener claro qué valoras más como oyente. Si lo tuyo es escuchar música sin interrupciones y con la mejor calidad posible, servicios como Tidal, Qobuz o Apple Music son apuestas seguras gracias a su sonido en alta fidelidad y formatos de audio avanzados. En cambio, si prefieres ahorrar en la suscripción o buscas una app con planes familiares y de estudiantes, opciones como Spotify, Deezer o YouTube Music pueden resultarte más atractivas, sin que tengas que renunciar a un catálogo muy completo.
También es importante pensar en cómo y dónde consumes música. Si ya eres usuario de Amazon Prime o utilizas dispositivos Alexa, la integración de Amazon Music Unlimited puede ser la mejor alternativa para ti. Para quienes aman la música clásica, Idagio es imbatible, mientras que SoundCloud o Jukeboxy se convierten en la mejor solución si buscas música para ambientar tu negocio.
Los contenidos publicados en esta sección pueden incluir recomendaciones de productos y servicios que consideramos de interés para nuestra audiencia. Cuando el lector realiza una compra a través de los enlaces incluidos, podemos recibir una comisión. Esto no afecta al precio final ni condiciona nuestra selección de productos.
Te puede interesar
-
¿Frío o caliente? Esta botella térmica lo mantiene igual durante horas
-
¡Corre que se acaban! Estas ofertas siguen activas en el último día del Amazon Prime Day 2025
-
La smart tv que redefine la experiencia está tirada de precio sólo durante los Amazon Prime Days
-
El altavoz inteligente que todo hogar necesita: ahora por menos de 25€ por los Prime Days