¿Cuál es el mejor reloj para niños con GPS y llamadas en 2025?
Si tuviera que elegir un solo reloj para niños con GPS y llamadas como “el mejor en 2025” para la mayoría de familias, mi recomendación es clara: Robin Watch K1. Aquí te explico por qué creo que es la opción más equilibrada 👇
✅ Por qué creo que Robin Watch K1 es la mejor opción en 2025
- Combina geolocalización fiable (GPS + WiFi/LBS) con llamadas bidireccionales y botón SOS, lo que ofrece el equilibrio ideal entre seguridad, vigilancia y comunicación.
- Evita distracciones: no tiene redes sociales ni apps innecesarias — solo lo que realmente importa para padres e hijos (ubicación, contacto, emergencia).
- Ofrece buena autonomía y simplicidad, importante si el niño es pequeño o lo va a usar como primer “dispositivo de contacto”.
- Ayuda a dar autonomía al niño sin necesidad de un smartphone completo — ideal si no quieres adelantar la edad del móvil pero sí permitir contacto y seguridad.
🎯 Para quién tiene sentido
Robin Watch K1 resulta especialmente recomendable si tu hijo tiene entre 5 y ~10–11 años, y buscas un dispositivo sencillo, seguro, con funciones de geolocalización y llamada, sin complicaciones extra. También es buena elección si prefieres evitar acceso a internet, redes o distracciones propias de un smartphone.
👉 Compra ahora el Robin Watch K1 en Amazon y gana tranquilidad desde hoy:
🔗 Ver precio y disponibilidad en Amazon
¿Qué ofrece un smartwatch infantil con GPS y llamadas?
Obtén funciones clave en un solo dispositivo: los relojes inteligentes para niños con GPS integran seguimiento de ubicación, llamadas y a veces incluso chat por voz o video. Esto permite que tu hijo esté conectado sin los riesgos que conlleva un smartphone.
Accede a herramientas pensadas para menores:
- Localización GPS + WiFi + LBS: según el modelo, la precisión mejora en interiores o exteriores.
- Botón SOS: para que puedan avisar rápidamente en una emergencia.
- Zonas seguras: recibes una alerta si el niño entra o sale de un área marcada.
- Control parental desde app: ajusta contactos permitidos, horarios de uso o revisa su recorrido diario.
Ventajas para padres y madres: seguridad y tranquilidad
- Gana tranquilidad al saber dónde está tu hijo sin invadir su autonomía. Un reloj con GPS y llamadas reduce la ansiedad de muchas familias con hijos que ya empiezan a ir solos al colegio o al parque.
- Responde rápido si algo no va bien: el botón SOS y la localización en tiempo real permiten actuar sin demoras. Además, muchas apps envían alertas si el reloj se retira, se queda sin batería o sale de las zonas seguras.
- Evita darle un móvil demasiado pronto: estos dispositivos cubren lo esencial sin acceso libre a internet o redes sociales, algo que muchos padres prefieren postergar.
Top 7 mejores relojes para niños con GPS y llamadas (2025)
En este ranking te muestro modelos con buena precisión GPS, compatibilidad con apps de control parental, y funciones básicas de llamada, seleccionados por su equilibrio entre fiabilidad, batería y facilidad de uso.
Robin Kids Smartwatch: GPS preciso y botón SOS fiable
¿Un reloj infantil que no distrae pero protege? El Robin Watch K1 apuesta justo por eso. Nada de juegos, redes sociales ni accesos a internet. Solo lo esencial: llamadas seguras, geolocalización precisa y un botón SOS que responde cuando más se necesita. Su diseño redondo y ligero no resulta invasivo, y su batería promete acompañar sin interrupciones durante días de colegio, excursiones o actividades extraescolares.
- GPS, Wi-Fi y LBS para seguimiento en tiempo real
- Botón SOS con llamada automática a contactos de emergencia
- Chat por voz y mensajes sin apps externas
- Modo clase, sin distracciones durante el horario escolar
- App parental para configurar contactos, zonas seguras y alertas
- Batería de 800 mAh, con duración de hasta 3 días
- Compatible con cualquier SIM 4G con voz y datos
- Resistente al agua y con linterna integrada
El panel de control desde la app Robin ofrece una interfaz clara para gestionar cada función. Desde ahí puedes marcar zonas seguras, ver recorridos o silenciar el reloj durante las clases. Además, es uno de los pocos modelos que bloquea desconocidos automáticamente, evitando contactos no autorizados.
Pros:
- Seguimiento por GPS bastante preciso
- Interfaz sin distracciones ni acceso a redes
- Configuración fácil desde la app Robin
Contras:
- No incluye SIM
- Algunos menús no están en castellano por defecto
SEVGTAR: videollamadas y control parental completo
¿Videollamadas fluidas desde la muñeca? El SEVGTAR A9 lo hace posible, combinando conexión 4G con un sistema de control parental bastante detallado. Este reloj rectangular no solo permite llamadas en tiempo real, sino también enviar fotos, mensajes de voz y compartir ubicación con bastante precisión. Es un modelo que busca ir un paso más allá de la comunicación básica, sin abrir la puerta a distracciones innecesarias.
- Videollamadas 4G, fotos y mensajes de voz desde la app
- Triple localización con GPS, Wi-Fi y LBS
- Modo aula configurable en tres franjas horarias
- Botón SOS con llamadas encadenadas a tres contactos
- Cámara integrada y álbum de fotos
- Reproductor de música con Bluetooth
- Resistencia IP67, ideal para salpicaduras y duchas
- Batería de 900 mAh, con autonomía de hasta 2 días
- App Setracker, Setracker2 o Carepro+ compatible con Android e iOS
Este reloj permite un control bastante completo desde el móvil. Se puede limitar el uso por horarios, bloquear llamadas de desconocidos y establecer zonas seguras. Además, su conectividad Bluetooth permite escuchar música con auriculares inalámbricos, algo poco habitual en esta gama.
Pros:
- Videollamadas claras y sin retardo
- Amplias opciones de configuración parental
- Compatible con varios operadores y apps
Contras:
- Precisión del GPS algo variable en interiores
- Interfaz algo menos intuitiva para usuarios primerizos
OKYUK: diseño atractivo y geocercas activas
Si buscas un reloj funcional que también guste a los peques por su aspecto, el OKYUK T45 puede marcar la diferencia. Su diseño rectangular y correa colorida es solo el principio: este smartwatch ofrece videollamadas, localización 4G precisa y una interfaz amigable para niños y padres. Además, permite almacenar fotos, vídeos y música sin depender del móvil.
- Videollamadas 4G con cámara HD y audio nítido
- GPS, Wi-Fi y LBS con historial y zonas seguras
- Botón SOS con llamada automática a contactos prioritarios
- Modo escolar, con bloqueo de funciones durante las clases
- Pantalla táctil de 1,83”, fácil de manejar
- Memoria interna de 8 GB para fotos, música y vídeos
- Batería de 700 mAh, con hasta 3 días en espera
- Compatible con SIM 4G y conexión Wi-Fi
El control desde la app permite definir geocercas, bloquear desconocidos y recibir alertas si el reloj sale de las zonas definidas. Su uso resulta fluido tanto en iOS como en Android, y se carga rápido en apenas dos horas. Aunque tiene muchas funciones, su interfaz mantiene la sencillez necesaria para que los niños puedan usarlo sin frustraciones.
Pros:
- Geolocalización precisa con alertas de zona
- Buena capacidad de almacenamiento
- Diseño atractivo y ligero
Contras:
- Solo compatible con SIM 4G Nano
- Algunos menús no están traducidos al completo
PTHTECHUS reloj infantil: precio competitivo y app intuitiva
Un smartwatch infantil no tiene por qué costar una fortuna. El PTHTECHUS SW01 es un buen ejemplo de cómo ofrecer funciones entretenidas y educativas sin subir de los 50 €. Aunque no cuenta con GPS ni llamadas, su enfoque está claro: juegos, música y gestión del tiempo para los más pequeños, todo en una interfaz sencilla que no exige curva de aprendizaje.
- Pantalla táctil de 1,54” con buena resolución (240 × 240)
- 24 juegos integrados para estimular memoria y lógica
- Cámara frontal con filtros divertidos y grabación de vídeo
- Reproductor MP3 y grabadora de voz
- Podómetro, linterna y despertador
- Modo escolar, cronómetro y calendario
- Batería de 500 mAh, con autonomía de hasta 7 días
- Sin GPS ni conectividad 4G, uso local sin SIM
Es un reloj pensado para niños de 4 a 8 años que empiezan a familiarizarse con la tecnología sin necesidad de estar conectados a internet. Su peso ligero (70 g) y correa ergonómica lo hacen cómodo para uso diario, y su batería duradera permite olvidarse del cargador durante toda la semana.
Pros:
- Precio muy ajustado
- Amplia variedad de juegos y funciones
- Batería de larga duración
Contras:
- No tiene GPS ni llamadas
- No incluye app de control parental
SaveFamily Iconic Plus: compatible con WiFi y resistente al agua
Diseñado en España y con una app propia bien optimizada, el SaveFamily Iconic Plus se ha consolidado como uno de los modelos más completos del mercado nacional. Este reloj no solo permite videollamadas, WhatsApp y GPS en tiempo real, sino que también incluye su propia SIM con datos y llamadas ilimitadas, una ventaja notable frente a otros modelos.
- Localizador GPS con zonas seguras y botón SOS
- Videollamadas, WhatsApp y reproducción de música
- SIM preactivada incluida, con tarifa mensual o anual
- App propia con cifrado y servidores en Europa
- Modo clase, configurable por franjas horarias
- Pantalla de 3,55” con buena visibilidad
- Compatible con auriculares Bluetooth
- Resistencia al agua (uso diario) y diseño personalizable
La experiencia de uso está pensada tanto para niños como para padres. Desde la app puedes gestionar contactos, configurar horarios de clase, revisar ubicaciones anteriores y recibir alertas. Además, SaveFamily ofrece contenido adicional para familias desde su plataforma Plus, con recursos educativos y descuentos.
Pros:
- Funciones avanzadas como WhatsApp y videollamadas
- SIM incluida con datos ilimitados
- Interfaz en español y asistencia técnica local
Contras:
- Suscripción necesaria para usar la SIM
- Requiere tiempo inicial de configuración
Xplora XGO3: certificación CE y modo escuela configurado
Diseñado para introducir a los niños en el mundo móvil de forma segura, el Xplora XGO3 es uno de los pocos relojes con certificación CE y cumplimiento del reglamento GDPR. Este modelo combina llamadas, localización GPS y mensajería con una interfaz simple que los niños pueden manejar desde los 5 años. Además, incluye una garantía de 2 años y un sistema de zonas seguras totalmente configurable.
- GPS, Wi-Fi y GSM con precisión mejorada
- Llamadas y mensajes solo con contactos autorizados
- Botón SOS activo incluso con el modo escuela activado
- Modo colegio, que bloquea todo salvo seguimiento y SOS
- Pantalla LCD de 1,3” con buena respuesta táctil
- Podómetro y cámara integrada
- Resistencia IP68, sumergible hasta 1,5 m
- App parental con control completo de funciones
La app de control parental permite configurar todo: quién puede contactar con el niño, qué funciones están activas y en qué momentos. El modo colegio es especialmente útil, ya que mantiene activo el seguimiento sin interrumpir las clases. También permite mensajes con emojis y notas de voz, aportando una capa de comunicación divertida sin ser invasiva.
Pros:
- Cumple normativa europea de protección de datos
- Interfaz sencilla, ideal para menores de 10 años
- Resistente al agua con protección IP68
Contras:
- Pantalla más pequeña que otros modelos
- Requiere tarjeta SIM (no incluida)
VTech Kidizoom Smartwatch DX2: más juguete que localizador
Aunque a simple vista parece un reloj inteligente, el VTech Kidizoom DX2 es, en esencia, un juguete interactivo. Su enfoque no está en la seguridad ni la comunicación, sino en el entretenimiento y el desarrollo cognitivo. Es ideal para edades tempranas, cuando el niño aún no necesita GPS o llamadas, pero sí explorar, jugar y aprender con tecnología segura.
- Doble cámara, para selfies y vídeos
- Pantalla táctil de 1,4”, resistente y fácil de usar
- Juegos educativos y de realidad aumentada
- Podómetro y entrenador de actividad física
- Editor de imágenes y efectos especiales
- Grabadora de voz con efectos
- Más de 50 fondos de reloj personalizables
- Memoria interna para 1500 fotos o 10 vídeos
- Resistente a salpicaduras, no sumergible
Este modelo no incluye GPS, SIM ni conectividad para llamadas. A cambio, ofrece juegos de lógica progresiva, efectos visuales, un detector de monstruos y actividades físicas que fomentan el movimiento. Se conecta a un ordenador para transferir fotos o ampliar contenido desde la plataforma Explora Park.
Pros:
- Muy completo como juguete educativo
- Pantalla y materiales resistentes
- Gran autonomía y variedad de funciones
Contras:
- No tiene localizador ni llamadas
- No permite control parental avanzado
Tabla comparativa: Mejores relojes para niños con GPS y llamadas (2025)
| Producto | Localización | Llamadas / Videollamadas | Batería | Resistencia al agua | Pantalla | Extras principales |
| Robin Watch K1 | GPS + WiFi + LBS | Llamadas + chat de voz | 800 mAh (≈ 3 días) | Resistente al agua | — | SOS, modo clase, app parental, linterna, bloqueo de desconocidos |
| SEVGTAR A9 | GPS + WiFi + LBS | Videollamadas 4G, fotos, voz | 900 mAh (≈ 2 días) | IP67 | — | Cámara, música vía Bluetooth, modo aula, álbum, compatibilidad Setracker |
| OKYUK T45 | GPS + WiFi + LBS | Videollamadas 4G | 700 mAh (≈ 3 días en espera) | — | 1,83” táctil | Memoria 8 GB, fotos/vídeos, geocercas, carga rápida |
| PTHTECHUS SW01 | ❌ Sin GPS | ❌ Sin llamadas | 500 mAh (hasta 7 días) | — | 1,54” táctil (240×240) | 24 juegos, cámara, MP3, pedómetro, linterna, sin SIM |
| SaveFamily Iconic Plus | GPS en tiempo real | Videollamadas + WhatsApp | — | Resistente al agua | 3,55” | SIM incluida ilimitada, app europea, Bluetooth, modo clase |
| Xplora XGO3 | GPS + WiFi + GSM | Llamadas autorizadas + mensajes | — | IP68 (sumergible 1,5 m) | 1,3” LCD | SOS activo, modo colegio, cámara, podómetro, cumplimiento GDPR |
| VTech Kidizoom DX2 | ❌ Sin GPS | ❌ Sin llamadas | — | Resistente a salpicaduras | 1,4” táctil | Doble cámara, juegos, RA, podómetro, efectos, memoria interna |
Guía de compra: ¿cómo elegir el mejor reloj con GPS para tu hijo?
Elegir un reloj con GPS para niños va más allá del diseño. Hay factores clave que impactan directamente en la seguridad, autonomía y facilidad de uso del dispositivo. Aquí te explico en qué deberías fijarte antes de decidirte por uno.
Prioriza la seguridad: GPS en tiempo real, botón SOS y zonas seguras
Activa la tranquilidad desde tu móvil. Un buen reloj debe incluir geolocalización GPS precisa, con opción de combinar WiFi y LBS para mejorar la cobertura. El botón SOS también resulta indispensable: debe permitir llamar a varios contactos de emergencia con una pulsación larga.
Además, valora si permite configurar zonas seguras. Así recibirás una alerta si el niño sale del área marcada (casa, colegio, parque).
Llamadas bidireccionales y mensajes: comunicación constante
Asegura el contacto sin necesidad de móvil. Los modelos con llamadas de voz 4G permiten hablar en cualquier momento con el niño, sólo si previamente has autorizado los números. Algunos permiten también mensajes de voz, texto o emojis, lo que aporta cercanía y flexibilidad.
Batería duradera y recarga fácil para niños pequeños
Evita cargarlo cada noche. Fíjate en modelos con al menos 700 mAh, que ofrezcan entre 2 y 3 días de autonomía. Para niños más pequeños, elige relojes con carga magnética o USB directa para que puedan hacerlo sin tu ayuda.
Un aviso útil: las funciones como videollamadas o juegos reducen la batería más rápido, por lo que es mejor desactivarlas en días de uso intensivo fuera de casa.
Diseño ergonómico, colores y materiales seguros para el uso infantil
Piensa como niño, elige como adulto. El reloj debe ser cómodo, con correas ajustables de silicona suave y una pantalla táctil sencilla. Muchos modelos permiten personalizar fondos o marcos, lo que motiva a los peques a usarlo.
También conviene verificar que los materiales sean resistentes al agua o salpicaduras (al menos IP65), sobre todo si lo llevarán al recreo o en excursiones.
Control parental y compatibilidad con apps móviles Android/iOS
Gestiona todo desde tu móvil. Asegúrate de que el reloj funciona con una app estable y bien valorada (como Setracker, SaveFamily o Robin), compatible tanto con Android como con iOS.
Desde ahí deberías poder:
- Añadir o bloquear contactos
- Definir zonas seguras
- Ver historial de ubicación
- Activar el modo clase o no molestar
Un panel parental intuitivo puede marcar la diferencia en tu experiencia como usuario.
Diferencias de precisión GPS y conectividad (2G/4G/WiFi)
La marca Robin comunica un seguimiento mediante GPS + WiFi + LBS, lo que permite localizar al niño incluso en interiores o zonas con poca señal. Robin Reloj GPS+1 Por su parte Kiper describe un “smart bracelet” que monitoriza el entorno con IA, pero no se encuentran datos sólidos sobre su GPS o conectividad celular. En cuanto a Rushyashya, no he hallado información fiable en fuentes reconocidas que certifique su tecnología de posicionamiento o tipo de red (2G/4G/WiFi), lo que obliga a considerar mayor cautela al evaluarla.
Qué marca ofrece más control parental y alertas SOS fiables
Robin ofrece un botón SOS y gestión de contactos aprobados desde la app, lo que da control al padre o madre. Robin Reloj GPS Kiper pone énfasis en “monitorizar el entorno… sin invadirlo”, lo que sugiere vigilancia pasiva más que alertas activas bien definidas. En el caso de Rushyashya, al no tener datos fiables, la capacidad de control parental y alertas SOS es difícil de evaluar.
Alerta: Verifica siempre que el reloj permite configurar contactos de emergencia y que el SOS funcione incluso sin conexión óptima.
Comparativa de apps móviles: facilidad de uso y funciones extras
La app de Robin está diseñada para padres y permite revisar ubicación, llamar, programar zonas y más. Robin Reloj GPS Kiper menciona IA y monitorización, pero la información sobre su aplicación es limitada (interfaz, compatibilidad, idiomas). En cuanto a Rushyashya, no se localiza documentación pública fiable sobre su app para control parental o interfaz móvil.
Recomendación: Antes de comprar, instala la app y pruébala para ver si la gestionas con facilidad desde tu dispositivo (Android/iOS) y si da alertas claras.
¿Es seguro usar un smartwatch con GPS para niños pequeños?
Sí, usar un reloj GPS para niños puede ser seguro siempre que se elija un modelo de marca fiable, bien configurado y con funciones de control parental activadas. Datos recientes indican que estos dispositivos ayudan a mantener la tranquilidad familiar, aunque también presentan riesgos si no se controlan.
Alerta: Algunos modelos han mostrado vulnerabilidades de seguridad (por ejemplo, hackeos de ubicación o escucha) según estudios recientes.
¿Qué pasa si mi hijo sale de la zona segura?
Cuando el niño sale de la zona que has establecido (“geocerca”), el reloj debe enviar una alerta inmediata al móvil o la app del padre/madre. Muchos modelos incluyen esta función, y su fiabilidad depende de buena cobertura de red y localización.
¿Necesita tarjeta SIM el reloj GPS para funcionar?
Sí, en la mayoría de los casos los relojes GPS que ofrecen localización en tiempo real, llamadas bidireccionales o mensajes requieren una tarjeta SIM con datos y voz para funcionar independientemente de un móvil.
Si el modelo solo tiene WiFi o Bluetooth, la funcionalidad se limita al alcance de casa o al emparejamiento al móvil del padre.
¿Los relojes con GPS tienen cámara y videollamada?
Algunos relojes para niños incluyen cámara, vídeo y funciones de videollamada, pero NO todos lo hacen. Depende del modelo y del precio. Por ejemplo, un reloj puede incluir solo GPS y SOS sin cámara.
Alerta: La presencia de cámara implica mayor consumo de batería y también mayor responsabilidad en privacidad.
¿Son compatibles con cualquier operador móvil?
No necesariamente con todos. La compatibilidad depende de las bandas de frecuencia de redes (2G/3G/4G) que soporte el reloj y si el operador nacional presta servicio a esas bandas. Es clave verificar la compatibilidad antes de comprar.
¿Qué hacer si se pierde o lo apagan?
Si el dispositivo se pierde o se apaga:
- Verifica la última ubicación registrada en la app.
- Activa una alerta de batería baja sí estaba prevista.
- Marca la zona como “no segura” temporalmente para recibir notificación si vuelve a conectarse.
- En modelos con SIM, considera la opción de bloqueo remoto o borrar datos si lo permite el fabricante.
¿Cuánto dura la batería de un reloj GPS para niños?
La duración depende mucho del uso: el seguimiento GPS frecuente, videollamadas o apps activas reducen la autonomía. Conforme a pruebas recientes:
- Autonomías típicas: 24‑72 horas con uso moderado.
- La carga diaria o cada dos días es práctica habitual para muchos padres.
Alerta: La señal débil o zonas con mala cobertura pueden agotar la batería más rápido, ya que el dispositivo trabaja más para mantener la conexión.
Consejos de seguridad digital para padres y madres
Un reloj con GPS puede ser una herramienta muy útil, pero solo si se configura de forma adecuada y se acompaña de educación digital. Aquí te comparto cómo proteger la privacidad de tu hijo y evitar sustos innecesarios.
¿Cómo configurar correctamente el control parental desde el móvil?
Activa la supervisión desde el primer uso. Al instalar la app del reloj, crea una cuenta segura con correo electrónico propio (no del niño) y una contraseña robusta. Después:
- Agrega solo contactos autorizados en la agenda del reloj.
- Activa el modo aula o “no molestar” para evitar distracciones.
- Configura las zonas seguras (colegio, casa, parque) para recibir alertas.
- Revisa el historial de ubicaciones y el consumo de batería desde la app.
Recomendaciones para proteger los datos del niño y evitar hackeos
Evita compartir datos sensibles en apps o redes vinculadas al smartwatch. Algunos relojes almacenan la información en servidores externos, así que elige marcas que tengan sede en la UE o cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Alerta: Revisa estos puntos críticos:
- ¿La app tiene cifrado?
- ¿Dónde se almacenan los datos?
- ¿Permite borrar o restaurar el reloj de forma remota?
- No uses contraseñas simples como “1234” o el nombre del niño. Y desactiva funciones como cámara o grabación si no las necesitas.
Buenas prácticas: educación digital para los más pequeños
No todo es control: también hay que enseñar. El smartwatch puede ser una oportunidad perfecta para introducir hábitos tecnológicos responsables. Conversa con tu hijo sobre:
- Cuándo se puede usar el reloj (y cuándo no).
- Qué tipo de mensajes puede enviar o responder.
- Por qué no debe aceptar contactos que no conozca.
- Qué hacer si se siente incómodo o recibe un mensaje extraño.
Refuerza la idea de que el reloj es una herramienta para estar seguros, no para vigilar y castigar.
(*) Como Afiliados de Amazon, podemos recibir ingresos por las compras realizadas a través de nuestros enlaces que cumplan con los requisitos aplicables.
Te puede interesar