España ha consolidado su posición como la gran potencia dominante del baloncesto europeo en el siglo XXI, acumulando un palmarés histórico que la sitúa como la selección más exitosa de la era moderna, por delante de todas las demás potencias continentales y rivalizando únicamente con Estados Unidos a nivel mundial.

Las cifras avalan de manera irrefutable la supremacía española en el baloncesto europeo del siglo XXI. La selección masculina ha conseguido un total de 14 medallas desde 2001, de las cuales 6 son de oro. Este registro sitúa a España muy por delante de sus rivales directos: Francia suma 8 medallas con solo 1 oro, mientras que Lituania y Serbia acumulan 5 medallas cada una.

En el Eurobasket, la competición continental por excelencia, España ha demostrado una consistencia extraordinaria: ha conseguido 4 títulos europeos (2009, 2011, 2015 y 2022) en las últimas dos décadas. Ningún otro equipo ha logrado repetir título en lo que llevamos de siglo, y España ha estado presente en 9 de los últimos 10 podios europeos.

Los títulos mundiales que marcaron época

España ha conquistado dos Copas del Mundo, en 2006 y 2019, convirtiéndose en la única selección europea capaz de ganar el título mundial en este siglo. El triunfo de 2006 en Japón fue histórico al ser el primer título oficial FIBA en la historia del baloncesto español, mientras que la victoria de 2019 en China, liderada por Ricky Rubio como MVP del torneo, demostró la capacidad de renovación del equipo incluso sin Pau Gasol.

En los Juegos Olímpicos, España ha demostrado una regularidad excepcional con 3 medallas de plata y 1 de bronce desde 2008. La selección ha estado presente en 3 de los últimos 4 podios olímpicos, un registro que solo Estados Unidos iguala entre las grandes potencias mundiales.

El baloncesto femenino: otra historia de éxito

La selección femenina española ha escrito su propia leyenda de éxitos, consolidándose como una de las grandes potencias mundiales. Las españolas son tetracampeonas de Europa (1993, 2013, 2017, 2019) y han conseguido la medalla de plata olímpica en Río 2016, siendo la primera presea olímpica de la selección femenina. Su dominio en Europa es incuestionable: 7 medallas en los últimos 8 Eurobasket disputados.

La calidad del baloncesto español recibió su máximo reconocimiento en noviembre de 2022, cuando España se convirtió en número 1 del ranking mundial FIBA, rompiendo 12 años de dominio estadounidense. Aunque actualmente ocupa la quinta posición mundial, sigue siendo la mejor selección europea por delante de Serbia y Alemania.

La generación de oro del baloncesto español ha estado liderada por figuras legendarias como Pau Gasol, considerado el mejor jugador español de todos los tiempos con 18 temporadas en la NBARicky Rubio tomó el testigo como nuevo líder, siendo MVP del Mundial 2019. Otros pilares fundamentales han sido Marc GasolJuan Carlos NavarroRudy FernándezFelipe Reyes y los hermanos Hernangómez.

Sergio Scariolo: el arquitecto del éxito

Sergio Scariolo se ha consolidado como el entrenador más laureado de la historia de la selección española. Bajo su dirección, España ha conquistado 1 Mundial (2019), 1 Eurobasket (2022) y múltiples medallas olímpicas. Scariolo tiene el honor de ser el primer entrenador de la historia en ganar el anillo de la NBA y el oro en la Copa del Mundo en el mismo año (2019).

España ha demostrado su liderazgo organizativo al haber sido sede de 7 torneos internacionales desde el Mundial de 2014, incluyendo Mundiales en categorías inferiores y Eurobasket femeninos. Esta capacidad organizativa ha sido clave para impulsar la práctica del baloncesto en todo el territorio nacional y consolidar a España como referente europeo.

La Liga ACB (Liga Endesa) se ha consolidado como una de las mejores ligas europeas, con equipos históricos como el Real Madrid y el FC Barcelona compitiendo al máximo nivel en Europa. La liga ha sido cantera de 20 jugadores españoles que han llegado a la NBA, con Pau Gasol como máximo exponente al ser el primer español en entrar en el Hall of Fame.

El dominio español en el baloncesto europeo del siglo XXI no es casualidad, sino el resultado de una planificación estratégica, una cantera excepcional y una mentalidad ganadora que ha permeado tanto en las selecciones como en el baloncesto de clubes. Con más de 230 millones de euros de negocio anual, el baloncesto español goza de la mejor salud posible y continúa siendo el referente europeo indiscutible.

España no solo se ha reafirmado como gran potencia del baloncesto europeo en este siglo, sino que ha redefinido los estándares de excelencia continental, estableciendo un modelo de éxito sostenible que combina resultados deportivos, desarrollo de talento, infraestructura organizativa y proyección internacional, consolidándose como la nación del baloncesto europeo del siglo XXI, según informa Europa Press.