Carlos Alcaraz está muy cerca de cerrar 2025 como número 1 del mundo, tras una temporada extraordinaria y una intensa pelea contra Jannik Sinner, su principal (y único) rival. Para mantener la cima del ranking ATP, el joven español necesita consolidar su ventaja en los torneos que restan y gestionar la presión tanto física como mental en una recta final del año que será apoteósica.
Ventaja actual en el ranking
Alcaraz lidera el ranking ATP con 11.340 puntos, mientras que Sinner cuenta con 10.000 puntos tras su eliminación prematura en Shanghai. Alcaraz tiene una diferencia de 1.340 puntos, lo que lo pone en una posición extremadamente favorable para terminar el año como líder.
Torneos restantes y puntos en juego
El calendario de aquí a fin de año incluye dos eventos cruciales:
- Masters 1000 de París-Bercy, a disputarse entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre
- ATP Finals de Turín, a celebrarse entre el 9 y el 16 de noviembre.
Alcaraz solo defiende 300 puntos hasta final de temporada: 100 en París-Bercy y 200 en las ATP Finals. En contraste, Sinner debe revalidar 1.500 puntos en las ATP Finals y buscar sumar en París-Bercy y Viena, lo que dificulta considerablemente su remontada, y más si tenemos en cuenta la lesión que le hizo retirarse en China.
¿Qué necesita Carlos Alcaraz para conservar el número 1?
- Regularidad física y mental: Alcaraz ha participado en 20 torneos este curso, con solo siete derrotas y conquistando 2 Grand Slam (Roland Garros y el US Open) Evitar lesiones y sobrecargas, especialmente tras haber renunciado a la eliminatoria de la Copa Davis frente a Dinamarca, será fundamental si el murciano quiere acabar 2025 como el mejor tenista del mundo. La presión por liderar el ranking puede afectar, de modo que la gestión mental en los momentos decisivos del año será esencial para él.
- Ser finalista en el Masters 1000 de París: Suponiendo que Jannik Sinner se recupera y consigue llegar a París, al español le bastaría con llegar a la final de este Masters 1000 para asegurar, matemáticamente, el número 1.
- Resultados en Turín: En caso de que no logre esa ansiada final en Francia, un buen papel en las ATP Finals podría blindar su liderato. Ganar o llegar lejos en Turín sería la confirmación definitiva de su dominio en el circuito. Aquí el italiano defiende los 1.500 puntos por ganar en 2024. De no repetir victoria, Sinner perdería esos puntos y haría líder definitivo a Alcaraz.
- Sinner como amenaza: Alcaraz solo necesita igualar o mejorar sus resultados previos para mantenerse en la cima. Las cuentas favorecen al español incluso si Sinner lograra ganar todos sus partidos en estos últimos torneos.
¿Cuántos puntos necesita asegurar?
Los cálculos actuales indican que, si Sinner sumara el máximo posible (11.500 puntos), Alcaraz debería terminar en torno a los 11.690 puntos (llegando a la final de París y sumando una victoria en Turín) para no perder el número 1. Solo un desastre podría apartar al murciano de ser número uno al finalizar este 2025.
¿Presión?
La posición ventajosa permite a Alcaraz encarar el final de año con mayor margen de maniobra, pero eso no le exime de tener bajo sus hombros una presión constante. Sinner, de no haberse lesionado en el Masters 1000 de Shanghái, podría haber conseguido los 1.000 puntos que otorga el torneo, y eso le habría hecho más fácil la remontada hacia el número 1.
Sin embargo, ahora el italiano necesita lograr actuaciones perfectas en el ATP 500 de Viena, el Masters 1000 de París y las ATP Finals de Turín, algo que, a priori, es poco probable dada la regularidad y superioridad demostradas por Alcaraz este año, y por la ventaja con la que cuenta el murciano.
Te puede interesar