Mateu Alemany acapara hoy la actualidad deportiva tras convertirse en el nuevo responsable de la parcela deportiva del Atlético de Madrid. Con una trayectoria marcada por éxitos en la gestión de clubes históricos como el Valencia o el FC Barcelona, y por su habilidad negociadora en el mercado de fichajes, el ejecutivo balear desembarca en la capital para liderar el futuro rojiblanco desde la dirección.

Orígenes y formación

Nacido en Andratx, Mallorca, en 1963, Mateu Alemany Font se formó como abogado, aunque pronto dirigió su carrera hacia la gestión deportiva. Su incorporación al mundo del fútbol vino de la mano del Real Mallorca, donde comenzó como adjunto a la gerencia en 1990 y posteriormente como gerente y presidente. Bajo su liderazgo, el Mallorca vivió su etapa más exitosa, conquistando la Copa del Rey en 2003 y logrando su presencia en la Champions League.

Mallorca, Valencia y Barcelona: Gestión de alto nivel

Alemany cimentó su prestigio al frente del Mallorca, donde se mantuvo como presidente durante cinco años, desde el 2000 al 2005. Allí logró consolidar al club en la élite. Tuvieron que pasar algunos años para su siguiente gran reto, el Valencia CF, que dirigió como director general entre 2017 y 2019. Allí obtuvo una Copa del Rey en 2019 y mostró su capacidad en la planificación estratégica y en el desarrollo de cantera.

Su etapa más mediática llegó con el FC Barcelona, donde asumió la dirección de fútbol profesional entre 2021 y 2023. Entre sus logros destacan la Liga (2022-23), la Copa del Rey (2021) y la Supercopa de España (2023). Destacó especialmente por su habilidad para cerrar fichajes a coste reducido, como los de Christensen, Aubameyang, Kessié o Gündogan, y por su dominio del fair play financiero, clave para la estabilidad económica del club azulgrana en momentos complicados para los culés.

Perfil negociador y visión estratégica

El sello más característico de Alemany es probablemente su capacidad para gestionar los despachos bajo presión. Especialmente en situaciones de restricciones económicas y normativas, como la que sufrió en el Barça. Es conocido por sacar rendimiento a mercados complicados, cerrar fichajes libres de alto rendimiento y construir plantillas competitivas con recursos limitados.

Su llegada al Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid ha anunciado su incorporación hoy 7 de octubre de 2025, rehaciendo su organigrama deportivo para potenciar el rendimiento del primer equipo y del Atlético Madrileño (su filial). Además de supervisar la Academia y las categorías inferiores, Alemany estará en contacto estrecho con Miguel Ángel Gil Marín. Por otro lado, trabajará en coordinación con Carlos Bucero, director general, y con Severiano García, secretario técnico. Su presencia tiene el objetivo de conectar la estructura profesional rojiblanca con una gestión eficiente y sostenible, impulsando la formación de jóvenes talentos y el rendimiento global del club.

Relación con el mercado y los clubes

Con más de 20 años de experiencia, Mateu Alemany ha forjado una red de contactos internacionales y una reputación intachable. En el Barça fue responsable de algunos de los traspasos más sonados y rentables de los últimos años, y mantuvo una excelente relación con Joan Laporta. Asimismo, ha colaborado estrechamente con Miguel Ángel Gil Marín, lo que ha facilitado, en definitiva, su llegada a Madrid. Su historial incluye negociaciones complejas, cierres relámpago y la apuesta por modelos de gestión basados en la mejora continua y la orientación a resultados.

¿Qué se espera de él en el Atlético?

La llegada de Alemany está llamada a revolucionar el área deportiva del Atlético en una temporada donde las cosas no están saliendo, por el momento, como se esperaban. Con resultados irregulares en La Liga, donde está ya a 8 puntos del líder, el Real Madrid, y con una victoria y una derrota en Champions, el conjunto madrileño debe aspirar a más, y Mateu Alemany llega para ello.