El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha reaparecido en redes sociales pocos días antes del lanzamiento de su libro Matar a Rubiales, que se publicará el 13 de noviembre. En la obra, de más de 500 páginas y editada por Última Línea, Rubiales ofrece su versión sobre el llamado "caso Hermoso", que le costó una inhabilitación hasta 2026 por la FIFA.

Rubiales ha estrenado nuevos perfiles en Instagram (@luisrubiales17) y X (@LuisRubiales_17), con los que asegura querer "participar", compartir nuevos proyectos y debatir con respeto. En un vídeo publicado en ambas redes, explicó:

"Tras casi dos años fuera de las redes, es momento de volver. Mi intención es opinar sobre temas de interés, aclarar informaciones imprecisas y desmontar aquellas carentes de rigor, siempre desde el respeto y la construcción".

Su libro, dividido en fechas clave

La vuelta del exdirigente coincide con la inminente publicación de su libro, donde repasa su trayectoria al frente de la federación a través de tres fechas clave:

  • 17 de mayo de 2018, cuando ganó las elecciones a la presidencia de la RFEF.
  • 20 de agosto de 2023, día en que España ganó el Mundial femenino y el beso en los labios a Jenni Hermoso, hecho por el que fue condenado a una multa de 10.800 euros y a la prohibición de acercarse a la jugadora a menos de 200 metros.
  • 10 de septiembre de 2023, fecha en la que presentó su dimisión.

En Matar a Rubiales, el exfutbolista defiende su gestión y sostiene que sus políticas impulsaron el fútbol femenino español hasta la élite mundial. También aborda los factores que, según él, influyeron en su salida, mencionando al Gobierno, al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al de LaLiga, Javier Tebas, y al "mundo woke".

Según apunta Europa Press, Rubiales califica su caso como "la mayor conspiración del fútbol español", denunciando la existencia de mentiras fabricadas para presentarlo como corrupto. Asegura aportar documentos que respaldan su versión y señalan el posible origen de las acusaciones.

El libro incluye además anécdotas y experiencias personales con figuras del deporte como Ceferin, Infantino, Cerezo, Piqué, Tebas o Dani Alves, y con políticos como Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, Isabel Díaz Ayuso, Irene Montero o Yolanda Díaz, entre otros.