Carlos Alcaraz y la selección española afrontan esta semana la fase decisiva de la Copa Davis 2025, uno de los torneos más emblemáticos del tenis mundial, con grandes expectativas y el deseo de sumar una nueva "ensaladera".

Las finales se celebran en Bolonia (Italia) del 18 al 23 de noviembre, en un formato renovado y con altas dosis de emoción tanto para los aficionados como para los jugadores.

¿Qué es la Copa Davis?

La Copa Davis es el torneo de tenis por equipos nacionales más importante a nivel mundial. Fundada en 1900, enfrenta a selecciones masculinas que compiten bajo un formato eliminatorio hasta coronar a un país campeón, lo que significa alzarse con la prestigiosa "ensaladera", trofeo que corona al mejor país del planeta en el mundo del tenis.

¿Cuándo juega España la Copa Davis? Fechas clave

La fase final de la Copa Davis 2025 se celebra entre el 18 y el 23 de noviembre en el Unipol Arena de Bolonia. El calendario para los nuestros es el siguiente:

  • Cuartos de final: 20 de noviembre frente a República Checa
  • Semifinales: Si gana a la República Checa, España y Carlos Alcaraz jugarán el 21 o 22 de noviembre frente a Argentina o Alemania
  • Final: La Gran Final de la Copa Davis se disputará el 23 de noviembre, y si España consigue llegar, se enfrentaría a Italia, Austria, Francia o Bélgica

Cada enfrentamiento es una eliminatoria a 3 partidos en la que los dos primeros son partidos individuales y el último (y a veces el decisivo) es el dobles.

¿Quiénes integran el equipo español?

El capitán David Ferrer anunció como base para la Final 8 de esta Copa Davis una convocatoria compuesta por:

  • Carlos Alcaraz
  • Jaume Munar
  • Pablo Carreño
  • Pedro Martínez
  • Marcel Granollers

La lesión de Carlos Alcaraz: ¿jugará la Davis?

Uno de los temas que más preocupa ahora es el estado físico de Carlos Alcaraz. El murciano finalizó la ATP Finals con molestias en el isquiotibial, lo que puso en duda su presencia en Bolonia. El propio Alcaraz declaró: "Mañana vamos para Bolonia y probaremos qué tal va el isquio en los próximos días, pero mi intención es jugar la Copa Davis", dejando abierta la puerta a una decisión en función de sensaciones previas al debut.

Este posible contratiempo condiciona el favoritismo español, ya que la presencia de Alcaraz y la ausencia de Jannik Sinner hacía a España la clara candidata a ganar esta Copa Davis, título que lleva sin ganar desde 2019.

El misterio Davidovich Fokina

La ausencia de Alejandro Davidovich Fokina en la convocatoria de España para las finales de esta Copa Davis 2025 ha generado un intenso debate en el tenis nacional. El malagueño es actualmente el número 2 español en el ranking ATP. El motivo principal radica en la ruptura entre el capitán David Ferrer y el jugador. Davidovich fue contactado por Ferrer para ser el quinto integrante del equipo, pero el tenista dejó claro que si no entraba en la primera lista (con los cuatro titulares) prefería no formar parte de la expedición a Bolonia.

Esta postura, sumada a desencuentros previos y algunos problemas físicos durante el año, propició que Ferrer apostara finalmente por Pablo Carreño como reserva y descartara a Davidovich, quien ha mostrado su malestar públicamente.

La alineación del resto de países

España, con Carlos Alcaraz al frente y una generación sólida en dobles y segundo individual, parte entre los máximos favoritos. Las casas de apuestas y expertos le atribuyen serias opciones, especialmente si logra alinear a todos sus titulares en plenitud física. Estas son las alineaciones del resto de países:

  • Argentina: Francisco Cerundolo, Tomas Martin Etcheverry, Francisco Comesaña, Horacio Zeballos, Andres Molteni
  • Austria: Filip Misolic, Jurij Rodionov, Lukas Neumayer, Lucas Miedler, Alexander Erler
  • Bélgica: Zizou Bergs, Raphael Collignon, Alexander Blockx, Sander Gille, Joran Vliegen
  • República Checa: Jiri Lehecka, Jakub Mensik, Tomas Machac, Vit Kopriva, Adam Pavlasek
  • Francia: Arthur Rinderknech, Corentin Moutet, Giovanni Mpetshi Perricard, Benjamin Bonzi, Pierre-Hugues Herbert
  • Alemania: Alexander Zverev, Jan-Lennard Struff, Yannick Hanfmann, Kevin Krawietz, Tim Puetz
  • Italia: Flavio Cobolli, Lorenzo Sonego, Matteo Berrettini, Andrea Vavassori, Simone Bolelli