España ha registrado el segundo mayor repunte en el número de ninis --jóvenes entre 20 y 24 años que ni estudian ni trabajan-- en lo que va de crisis, con un aumento del 8%, solo por detrás de Chipre (9%), según datos publicados este viernes por la oficina estadística europea Eurostat.
Con este incremento, calculado para el periodo 2006-2016, el promedio de jóvenes en estas edades que no tiene ninguna ocupación ha alcanzado en España la peligrosa cifra del 21%.
España se sitúa de esta manera en cabeza del dudoso ránking de países con peores condiciones socioeconómicas en el caso de los jóvenes, en un continente en el que alrededor de 90 millones de personas tienen entre 15 y 29 años, el 17% de la población.
La proporción de ninis en el seno de la UE se ha mantenido relativamente estable durante la crisis. Sin embargo, además de España y Chipre, otros 14 países experimentaron incrementos.
Se trata, por ejemplo, de Italia (7,5%), Grecia (6,2%), Irlanda (5,1%) o Rumanía (6,2%). En otros 12 Estados, en cambio, estas ratios descendieron. Es el caso de Bulgaria (-6,6%), Alemania (-5,5%) o Polonia (-3,6%).
España no es el país con la mayor proporción de ninis.
Dentro de la UE, el aumento del número de ninis entre los 15 y los 19 se ha situado en el 6,1% durante el periodo analizado. Sin embargo, en el caso de aquellos entre los 25 y los 29 años, esta tasa se dispara hasta el 18,8%.
Pese al rápido avance de los ninis en España, la mayor proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan se encuentra en Italia (29,1%), seguido de Rumanía (23,6%), Grecia (23%), Bulgaria (22,7%) y Chipre (21,2%).
En contraste, los porcentajes más bajos se localizan en Holanda (6,9%), Malta (8,1%), Dinamarca (8,5%), Luxemburgo (9%) y Suecia (9,3%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?