El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este lunes que el hecho de que algunas empresas abandonen Cataluña no se debe a que "contemplen la posibilidad de independencia", sino que es consecuencia de la "irracionalidad" y "radicalidad" de las políticas de la Generalitat.
"No es porque contemplen la posibilidad de independencia, es consecuencia de una política que es absolutamente irracional y radical, y que a lo único que lleva es al empobrecimiento de Cataluña", ha señalado a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Luxemburgo, donde también se ha dirigido a la prensa internacional, informa Europa Press.
No va a tener lugar la independencia de Cataluña"
El titular de Economía ha recordado que la situación de Cataluña no está en la agenda del Eurogrupo, pero ha apuntado que, si algún ministro le pregunta, contestará "que no va a tener lugar la independencia de Cataluña" y que "ha habido una reacción muy importante por parte de muchas empresas fundamentales y tradicionales del tejido industrial y empresarial Catalán".
A su juicio, ha insistido, esto pone de manifiesto no "el escenario de independencia", que "no va a tener lugar", sino "fundamentalmente la irracionalidad y la radicalidad de las políticas que ha implementado el Gobierno de la Generalitat".
Tranquilidad para los depositantes
En la misma línea, De Guindos ha garantizado que los depositantes de las entidades financieras que han abandonado Cataluña "pueden estar perfectamente tranquilos" porque "van a tener siempre el paraguas del BCE", una cuestión "muy importante en las circunstancias actuales".
Los depositantes pueden estar perfectamente tranquilos
Con respecto a los efectos del desafío independentista en la economía española, el ministro de Economía ha resaltado que los datos del tercer trimestre son "buenos", al mismo tiempo que ha recordado que, según el Banco de España, el crecimiento del PIB será del 0,8% y la próxima Encuesta de Población Activa (EPA) será "bastante positiva".
El Gobierno responderá en consecuencia
Por otro lado, preguntado por la sesión del Parlament que tendrá lugar este martes, el titular de Economía ha asegurado que el Ejecutivo "actuará en consecuencia", aunque ha preferido no opinar sobre lo que tendría que hacer el president de la Generalitat, Carles Puigdemont.
"No soy tan pretencioso de intentar avanzar con esquemas racionales y habituales de análisis lo que va a decir el presidente de la Generalitat. No tengo esa capacidad. Pero lo único que digo es que evidentemente el Gobierno de España lo tiene todo analizado, todo preparado, y responderá en consecuencia", ha asegurado.
En este contexto, ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, han afirmado que el Gobierno "aplicará las medidas necesarias para efectivamente esta potencial declaración de independencia no tenga ningún tipo de independencia".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave