El banco de inversión estadounidense JP Morgan ha alcanzado el 6,855 % del capital de Repsol, lo que le convierte en el segundo accionista tras el grupo de infraestructuras Sacyr, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
JP Morgan partía de una participación del 2,124 % y se ha hecho con el nuevo porcentaje mediante derivados financieros.
Tras la operación, Sacyr sigue siendo el principal accionista de Repsol, con un 8,2 %, seguido de JP Morgan.
De esta manera, JP Morgan supera al fondo estadounidense Blackrock, que tiene un 4,99 % en el capital de la petrolera española, así como al fondo soberano noruego Norges Bank, que cuenta con un 3,117 %.
Las acciones de Repsol han cerrado este jueves prácticamente planas, con un descenso del 0,11 % la sesión en la Bolsa, y su precio se sitúa en 6,03 euros.
La capitalización bursátil de la compañía, que en lo que va de año se ha dejado un 56,71 % de su valor, afectada por la caída de los precios del crudo y por la pandemia del coronavirus que ha sacudido a los mercados bursátiles, asciende a 9.443 millones de euros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma