La CEOE reunirá durante 10 días a los principales presidentes y consejeros delegados del sector empresarial en la cumbre Empresas españolas liderando el futuro. A través de mesas redondas y sin preguntas, Pablo Isla, Ana Botín o José María Álvarez - Pallete hablarán sobre el futuro de los sectores a los que representan.
"Queremos plantear qué hay que hacer a futuro y con un planteamiento de sumar", ha explicado el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, en la presentación de la cumbre. "No queremos quitar el espacio ni la responsabilidad política pero pensamos que se puede contar con nosotros", ha afirmado.
El presidente de los empresarios ha señalado que "es el momento" de reunir a los principales empresarios porque "es ahora cuando se está hablando de la reconstrucción". "Los empresarios tenemos que descontar el futuro -como en la bolsa- y tenemos que hablarlo ya, por eso es tan importante tener un plan estratégico", ha defendido Garamendi.
Es ahora cuando se está hablando de la reconstrucción
La cumbre tendrá lugar entre el próximo lunes día 15 y el 25 de junio en la sede de CEOE, aunque la mayoría de los ponentes asistirá de forma individual, ha explicado el presidente. Otros atenderán por videoconferencia. Todas las intervenciones se podrán seguir a través de internet.
El sector financiero, la energía y sostenibilidad, el sector asegurador, el de la industria, el del automóvil o el agroalimentario y también el del turismo estarán representados por empresas españolas y sus principales directivos. Las big four, la educación y la cultura también estarán en estas jornadas que terminarán con la asamblea general de CEOE.
Buena relación con el Gobierno
El presidente de los empresarios ha reiterado la "buena relación" que tiene con el Gobierno y con cada uno de los ministros, "aunque a veces no estemos de acuerdo". En este sentido, las conclusiones que se extraigan de esta cumbre se harán llegar al Ejecutivo.
Aunque no ha querido responder sobre un acuerdo para la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). El presidente de los empresarios ha criticado que el Gobierno todavía no haya trasladado su propuesta al sector empresarial o a los sindicatos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 5 Marta Riesco, de vetada en Telecinco a reportera estrella en TVE
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 Pedro Ruiz: "La fe es una cantimplora para atravesar el desierto"
- 8 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 9 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?