Cada vez es más común pagar en los establecimientos con tarjeta de crédito o débito. Esto se debe a varios factores, uno de ellos es que cada vez hay más límites establecidos para controlar grandes sumas de dinero en efectivo con el fin de evitar fraudes y actividades ilegales.
Sin embargo, el dinero en efectivo sigue desempeñando un papel importante en la vida de los españoles. Sobre todo de aquellos, que tienen mayores dificultades con las nuevas tecnologías. Por este motivo, muchos se preguntarán, ¿qué pasa con las monedas de 1 euro en España?
La polémica detrás de la retirada de algunas monedas de 1 euro
El Banco de España anunció su decisión de retirar una parte de las monedas de 1 euro que se encuentran actualmente en circulación. Así establece la Orden ETD/647/2023, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio de 2023.
De esta manera, el máximo organismo monetario de España pretende recolectar y destruir algunas de estas monedas que no cumplan con los requisitos establecidos en cuanto a su forma y composición.
“El Banco de España y la Fábrica documentarán las entregas de monedas de euro no aptas para la circulación a las que se refiere el artículo anterior mediante la firma de los correspondientes recibos o actas de entrega”, establece la nueva orden.
El objetivo de esta retirada pretende hacer frente a las falsificaciones de dinero y prevenir posibles fraudes que se puedan cometer con ellas. De este modo, todas las monedas de 1 euro que no superen los estándares se considerarán deterioradas o falsas.
Todas las monedas de 1 euro que pasen por los controles del Banco de España se clasificarán en tres clasificaciones:
- Monedas de 1€ aptas
- Monedas de 1 € presuntamente falsas
- Monedas de 1 €no aptas para la circulación
Banco de España llevará a cabo la destrucción de monedas presuntamente falsas.
Asimismo, las monedas calificadas no aptas pasarán por el proceso de desmonetización, que consiste en destrucción mediante deformación física. La orden especifica que el material resultante de las destrucciones de monedas de 1 euro será reutilizado por la Fábrica de la Moneda o el Estado.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma