El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo, personal y progresivo que va en función de la renta de cada individuo español. Entre estas rentas se incluyen desde pensiones hasta salarios por trabajos. Además de esto, al ser progresivo, si tu salario va incrementando, también aumentará a su vez el dinero que pagarás en impuestos.

Tramos del IRPF en 2024

En el ejercicio fiscal de 2024, los tramos del IRPF fueron los siguientes:

  • Hasta 12.450 €: 19%.
  • De 12.450 € a 20.199 €: 24%.
  • De 20.200 € a 35.199 €: 30%.
  • De 35.200 € a 59.999 €: 37%.
  • De 60.000 € a 299.999 €: 45%.
  • Más de 300.000 €: 47%.

Estos porcentajes incluyen el tipo estatal y autonómico, que pueden cambiar dependiendo de la comunidad autónoma en la que se resida. Además, se aumentó el límite exento de retornos del trabajo a 15.876 € en situaciones de varios pagadores u otros contextos concretos. ​

Factores por los que depende el IRPF

El IRPF que es retenido en la nómina de cada individuo depende de una serie de factores que varían:

Salario bruto anual

Los tramos de retenciones según el salario bruto anual siguen exactamente igual que en el del año 2024.

Tipo y duración del contrato

El tipo de contrato condiciona la retención, si es indefinido, la retención se calcula según los tramos ya mencionados y los factores personales; si es temporal, se aplica una retención mínima del 2%, aunque el salario sea bajo y; si trabajas con jornada parcial, la retención puede que sea menor, a pesar de que siga dependiendo del salario anual y de otra serie de factores.

Situación personal y familiar

Dentro de las circunstancias personales que afectan a las retenciones están las siguientes: estado civil, situación que puede causar una retención distinta si se encuentran casados y hacen la declaración conjunta; hijos o ascendientes a tu cargo, por lo que si tienes personas a cargo, probablemente la retención sea distinta y; discapacidad, ya que este tipo de personas pueden verse beneficiadas en materias impositivas.

Lugar de residencia

El IRPF se compone de dos partes: una parte estatal y una parte autonómica. Cada región tiene la opción de establecer sus propios tipos de impuestos, lo que puede afectar a las retenciones de los contribuyentes. Por ejemplo, en Madrid, los tipos impositivos estipulados por el gobierno autónomo pueden no ser los mismos que los de otras regiones.

Número de pagas

El individuo tendrá unas retenciones mensuales distintas en caso de cobrar 12 o 14 pagas.

Otros factores

Además de todos estos factores, existen otros que pueden modificar las retenciones en la nómina como que el trabajador se desplace por motivos laborales o que perciba ingresos por alquileres u otras actividades económicas.

Tramos del IRPF en 2025

Para este año, los tramos del IRPF se mantienen en los mismos porcentajes que en 2024. Las retenciones en nómina continúan aplicándose de la misma forma y con las mismas cantidades.

  • Hasta 12.450 €: 19%.
  • De 12.450 € a 20.199 €: 24%.
  • De 20.200 € a 35.199 €: 30%.
  • De 35.200 € a 59.999 €: 37%.
  • De 60.000 € a 299.999 €: 45%.
  • Más de 300.000 €: 47%.