El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha propuesto a Turkish Airlines que designe un consejero en el órgano de administración de la aerolínea española. Aunque la compañía turca no lo ha solicitado, Hidalgo considera que su incorporación reforzaría la estrategia de crecimiento de la empresa.

Turkish Airlines prevé adquirir entre un 26 y un 27 por ciento del capital de Air Europa por 300 millones de euros. La operación incluye un préstamo inicial de 275 millones, que se convertirá en acciones una vez autorizada la ampliación de capital, y la compra directa de títulos por otros 25 millones. El acuerdo fue aceptado el pasado 19 de agosto y se espera que se cierre en un plazo de entre seis y doce meses.

En una entrevista concedida a Efe, Hidalgo subraya la relevancia de la entrada del grupo turco, que mantiene una flota de 495 aviones y relaciones sólidas con Airbus y Boeing. También destaca su capacidad de conectar con destinos en Asia y China, factores que considera decisivos para fortalecer la competitividad de Air Europa.

Reforzar Barajas

Actualmente, el consejo de administración de la aerolínea está compuesto por cinco consejeros y un secretario no consejero. Air Europa pertenece en un 80 por ciento al grupo Globalia y en un 20 por ciento a IAG, matriz de Iberia, British Airways y Vueling, participada a su vez por Qatar Airways.

El empresario salmantino insiste en que el acuerdo con Turkish es “bueno para España y para Europa”, ya que permitirá que Air Europa se mantenga independiente de los grandes grupos europeos –IAG, Lufthansa y Air France-KLM– y contribuya a una mayor competencia en el mercado. El movimiento refuerza además, asegura Hidalgo, la posición del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como plataforma continental, que pasaría a ser el único en Europa con presencia simultánea de dos alianzas internacionales: Star Alliance, en la que se integra Turkish, y Sky Team, a la que pertenece Air Europa.

Por su parte, Turkish Airlines, participada en un 49 por ciento por el Estado turco, presentó el acuerdo a la bolsa de Estambul como una vía para ampliar su red en Latinoamérica, atraer más turistas a Turquía y consolidar su posición global en el transporte de pasajeros y carga.

Alternativa a IAG

La operación se produce tras los intentos fallidos de IAG de hacerse con Air Europa. El grupo británico alcanzó dos acuerdos de compra en 2019 y 2021, valorados en 1.000 y 500 millones de euros respectivamente, que nunca se completaron. Globalia recibió 125 millones en compensación. Con la entrada de Turkish, Hidalgo calcula que el valor de la compañía asciende ya a unos 1.200 millones, más del doble del registrado cuando IAG adquirió el 20 por ciento en 2022.

Globalia conservará al menos un 52 por ciento del capital de Air Europa tras la ampliación, mientras que la participación de IAG dependerá de si decide acudir o no a la operación, algo que aún no se ha confirmado.

El presidente de Air Europa prevé utilizar los fondos obtenidos para cancelar el controvertido rescate de 475 millones que la SEPI ofreció a la compañía durante la pandemia, investigado por la justicia y cuya devolución vence en noviembre de 2026. Según Hidalgo, la aerolínea ha abonado ya más de 100 millones en intereses.