Más de 300 administraciones de Loterías, agrupadas en la Plataforma Juego Limpio, emprendieron hace tres años una batalla al considerar que el Estado restringía su venta por internet de forma irregular y, además, privilegiaba a las grandes empresas del sector frente a las pequeñas.

Lo hicieron a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), mediante un escrito en el que denunciaron "prácticas anticompetitivas" y discriminatorias por parte de Loterías y Apuestas del Estado. Es decir, de la entidad pública que es responsable de los sorteos, cuyas papeletas venden las administraciones a cambio de una comisión.

Hay que tener en cuenta que los puntos de venta de estos juegos de azar públicos pueden comercializar sus productos en internet. Ahora bien, en este caso, Loterías les exige que incluyan en sus páginas web un enlace o vínculo de redirección a la página
web oficial. A juicio de la Plataforma Juego Limpio, esto provoca una pérdida de clientes, "tanto actuales, como potenciales".

Sin embargo, esta cuestión estaba acordada y así figuraba en el contrato firmado entre Loterías y cada administración.

Sucede que algunos puntos de venta no cumplían con este requisito, por lo que Loterías les había enviado requerimientos en los que se reiteraba las restricciones a las que están sometidos y se les recordaba que no podían tener su propia web, salvo que incluyera el enlace a la oficial -la del Estado-.

El enlace de la discordia

La CNMC ha rechazado los argumentos de la denuncie y ha dado la razón a Loterías. Considera que el mero hecho de que la web de estas empresas incluyan un enlace a la página oficial no supone una prohibición de venta de Loterías y aclara que, en todo caso, y tal y como sucede con la venta material, las administraciones trabajan a comisión.

"Existen multitud de páginas web pertenecientes a puntos de venta que cuentan con su propia pasarela de pagos, lo que también permitiría descartar que la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) prohíba las ventas por internet" a estos asociados, apunta.

Y añade: "De hecho, de acuerdo con datos obrantes en el citado informe, en 2022 el volumen de juego canalizado por la web oficial de SELAE era solo el 2,8% del total, lo cual contrastaría con el volumen creciente del juego a través de las citadas plataformas online de la red de puntos de venta, que se estima que supone cerca del 10% en el juego de Lotería de Navidad, el más importante de SELAE".

No hay trato discriminatorio

La agrupación que presentó la denuncia también señalaba la existencia de un trato discriminatorio entre los 'peces pequeños' y los más grandes del mercado. Es decir, entre los pequeños puntos de distribución de lotería y Doña Manolita y La Bruja de Oro.

La CNMC considera que las pruebas presentadas para probar estos hechos -algunas capturas de pantalla- no reflejan que Loterías exigiera mayores requisitos y a unos que a otros. Por tanto, rechaza el argumento.

Por todas estas razones, Competencia ha decidido archivar el caso y no iniciar un expediente sancionador contra la empresa estatal.