La asociación que agrupa a las principales empresas turísticas españolas, Exceltur, ha revisado a la baja su proyección de crecimiento para el sector turístico en 2025, desde el 3,3% del PIB estimado en julio hasta el 2,8%. "Se cierra un verano en el que el turismo ha ralentizado su dinamismo y se abre una etapa de normalización para el sector", ha explicado Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, durante la presentación del informe de Perspectivas turísticas correspondiente al cuarto trimestre de 2025.
El nuevo cálculo se alinea con las previsiones recientes para el conjunto de la economía española, que sitúan el crecimiento del PIB en el 2,6% y en el 2,7% según el Gobierno. De esta forma, el ajuste de la patronal refleja una fase de menor protagonismo del turismo dentro del crecimiento económico nacional. Mientras que entre 2021 y 2024, el turismo explicó el 52% del crecimiento económico total de la economía española registrado entre 2021 y 2024, en el presente ejercicio su aportación se reducirá hasta el 13%.
Entre las causas de esta desaceleración, desde la patronal turística han destacado "la menor fortaleza de la demanda nacional y el descenso de algunos mercados internacionales claves para España". Entre ellos, Alemania, Francia, Italia, Holanda o Bélgica, "un conjunto de mercados que representan el 40% de las llegadas internacionales" y que, afectados por el clima de recesión e inestabilidad política, están registrando una caída en el número de visitantes.
A pesar del retroceso de los principales mercados emisores europeos, Exceltur ha añadido que parte de esa caída se está compensando con la mayor llegada de turistas de Irlanda y Portugal, así como por los mercados de larga distancia procedentes de Asia, Latinoamérica y en menor medida aunque también contribuye: el estadounidense.
Respecto al mercado español, la patronal ha exlicado que el estancamiento de la demanda interna es una tendencia que “ya se observaba el verano pasado”. El número de noches contratadas por viajeros nacionales se sitúa en niveles similares a los de 2023 y 2024. No obstante, el gasto turístico de los españoles se mantiene gracias al impulso de los segmentos de mayor presupuesto, como los hoteles de cinco estrellas o los viajes al extranjero, mientras que la demanda de los españoles por destinos dentro del país se relaja.
En ampliación...
Te puede interesar