La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha convocado a los agentes sociales para iniciar la que reforma del despido improcedente en España durante el desayuno informativo organizado por Europa Press este jueves. Según ha explicado la ministra, el próximo 20 de octubre patronal y sindicatos se reunirán para abordar esta reforma, que, "por primera vez" se orientará "a favor de los trabajadores".
Asimsimo, durante su intervención, la titular de Trabajo ha asegurado que esta reforma del despido no va de si la indemnización por despido improcedente es de 33 días por año trabajado o de 45 días —como recogía anteriormente la legislación—, sino de la lógica indemnizatoria. "El concepto es que hay que indemnizar siguiendo la estela de los que llevamos pleitos en el ámbito civil, de la lógica indemnizatoria, que es el daño emergente y el lucro cesante. Y esto tiene singularidades propias, no es lo mismo que despidan a un trabajador cuando se encuentra, a lo mejor, próximo a la jubilación, que a un joven o una joven con muchísima formación y capacidad y dinamismo de incorporación y demás", ha apuntado.
Esta convocatoria de diálogo social se produce tras el impulso político que recibió la reforma hace apenas tres semanas en el Congreso de los Diputados. “El Congreso de los Diputados ha dicho que hay que proceder a la reforma del despido restaurativo en nuestro país y, por tanto, no vamos a parar”, avanzó entonces Díaz, en relación con la aprobación en la Cámara Baja de la proposición no de ley de Sumar.
En aquella propuesta, sin carácter legislativo, se instaba al Gobierno a reformar el despido improcedente a fin de que fuese disuasorio para las empresas y restaurativo para las personas afectadas. La iniciativa consiguió prosperar el pasado 17 de septiembre gracias al apoyo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, BNG, Podemos, Coalición Canaria, el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos; la diputada de Compromís integrada en el Mixto, Águeda Micó; y el diputado del PP por Baleares Joan Mesquida, que votó por error a favor de la propuesta pese a que el Partido Popular lo hizo en contra.
Te puede interesar