La empresa familiar apunta al absentismo laboral, la dificultad para encontrar profesionales cualificados y los cambios regulatorios como los principales riesgos para la competitividad de la economía española.
De acuerdo a la Encuesta de la Empresa Familiar, publicada este lunes con motivo de la celebración del Congreso Nacional de la Empresa Familiar en Burgos, el absentismo laboral es el principal riesgo para la competitividad, citado por el 55 % de los empresarios.
Tras este, los mayores riesgos serían la dificultad para encontrar profesionales cualificados (52 %), los cambios regulatorios (51 %) y los riesgos geopolíticos (38 %). Los empresarios familiares valoran la situación económica de España con un 5,66 (en una escala de 0 a 9), con lo que avanza en la mejoría experimentada desde el 4,59 de 2022 -que pasó a 5,03 en 2023 y 5,55 en 2024- y se anota el mejor dato desde 2017 según EFE.
De hecho, se muestran moderadamente optimistas sobre la evolución de la economía a corto y medio plazo, con una mayoría que espera un crecimiento moderado (48 % de los encuestados) o rápido (5 %), por encima del 47 % que lo prevé frágil y sin creación de empleo.
El 61 % de las empresas familiares espera aumentar sus ventas. Este optimismo mejora cuando se les pregunta sobre sus propios negocios, ya que un 61 % espera un incremento de las ventas para el próximo año, lejos del 7 % que teme una reducción. En ambos casos se trata del mejor dato desde la encuesta de 2021. También son muchos más los empresarios que esperan incrementar su plantilla en 2026 (39 % del total) que quienes van a reducirla (9 %).
De acuerdo a la encuesta, las empresas familiares tratan de mantenerse en su lugar de origen por su compromiso y responsabilidad con el entorno (para el 81 % de los entrevistados) a pesar de que la mayoría de ellos (68 %) no reciben ningún apoyo y de problemas como la escasez de profesionales dispuestos a trabajar en esos lugares (citado en el 71 % de los casos).
Los grandes objetivos de las empresas familiares son ganar dimensión y expansión internacional, el relevo generacional y la innovación, asegura la encuesta, que apunta a la administración nacional como la que más afecta a las decisiones estratégicas.
En su opinión, los jóvenes de familias empresarias asumen el liderazgo, sobre todo, por orgullo de pertenencia, y defienden que la percepción social de la empresa familiar es positiva (para el 63 % de los encuestados), especialmente por su visión de largo plazo.
Te puede interesar