Stellantis ha anunciado una nueva alianza con NVIDIA, Foxconn y Uber con el objetivo de desarrollar y desplegar vehículos autónomos de nivel 4 –los llamados robotaxis– para servicios de transporte en distintas ciudades del mundo. El acuerdo, presentado en París y ampliado a través de una nota oficial difundida desde Ámsterdam, se suma a la colaboración que el grupo automovilístico –matriz de Fiat, Peugeot, Citroën, Chrysler, Opel, Alfa Romeo, Lancia, Dodge o Jeep, entre otras marcas– había revelado a mediados de mes con la compañía Pony.ai para el ensayo de vehículos autónomos en Europa. La producción en serie de estos modelos está prevista para 2028, aunque antes se llevarán a cabo pruebas y programas piloto en varios mercados.
Según Stellantis, la colaboración representa “un gran progreso” en su estrategia de movilidad autónoma. El reparto de funciones se ha organizado en torno a las capacidades principales de cada empresa implicada. Stellantis asumirá el diseño, la ingeniería y la fabricación de los vehículos, que se basarán en sus plataformas destinadas a furgones ligeros y en la arquitectura STLA Small AV-Ready. Estos modelos integrarán el sistema de conducción autónoma NVIDIA DRIVE AV, que proporciona las funciones de conducción sin intervención humana.
La compañía tecnológica NVIDIA aportará la plataforma de inteligencia artificial y computación necesaria para el nivel 4 de autonomía, basada en la arquitectura DRIVE AGX Hyperion 10. Esta incluye el sistema operativo DRIVE OS y el software específico para toma de decisiones L4 Driving y L4 Parking, desarrollado para gestionar de forma segura y continua el comportamiento del vehículo en entornos urbanos y en distintas condiciones de circulación.
El proveedor taiwanés Foxconn participará en la integración del hardware y de los sistemas electrónicos, incluidos los sensores avanzados y las unidades de computación que requieren estos modelos. Por su parte, Uber será responsable de operar los servicios de movilidad y de incorporar los robotaxis de Stellantis a su flota en las ciudades seleccionadas.
Para diferentes usos
La nota de prensa conjunta indica que Uber planea desplegar al menos 5.000 unidades en los primeros años de operación, comenzando en Estados Unidos y ampliándose posteriormente a otros mercados internacionales. Tanto la puesta en marcha de flotas como la evolución tecnológica de las plataformas se desarrollarán en fases, a medida que se obtengan resultados de las pruebas y se ajusten los sistemas de navegación y seguridad.
Antonio Filosa, consejero delegado de Stellantis, ha señalado que la alianza con NVIDIA, Foxconn y Uber tiene como objetivo “crear una solución escalable que ofrezca una movilidad más inteligente, segura y eficiente para todos”. Filosa también ha destacado que las plataformas AV-Ready de la compañía se han diseñado para soportar capacidades de nivel 4 mediante actualizaciones sucesivas, con redundancias de sistemas y una arquitectura flexible que permite adaptarse a diferentes usos, desde el transporte de pasajeros hasta aplicaciones comerciales.
Dara Khosrowshahi, director general de Uber, ha subrayado que la tecnología de NVIDIA es “la columna vertebral de la era de la IA” y ha afirmado que la incorporación de los robotaxis de Stellantis permitirá ofrecer servicios autónomos “a enorme escala”. Jensen Huang, fundador y consejero delegado de NVIDIA, ha descrito la autonomía de nivel 4 como “un salto en la capacidad de la IA”, en el que el vehículo actúa como “un robot que ve, percibe, planifica y conduce con una precisión sobrehumana”. Young Liu, presidente de Foxconn, ha enmarcado el proyecto dentro del programa de vehículos eléctricos de la compañía y ha señalado que la colaboración permitirá “acelerar el despliegue de la tecnología robotaxi”.
Adelantarse en la implantación de robotaxis en ciudades europeas
El acuerdo se formaliza mediante un Memorando de Entendimiento no vinculante, que establece las bases para futuros contratos relacionados con el desarrollo tecnológico, la producción y el suministro de componentes. Cada empresa mantiene la posibilidad de colaborar con terceros en el ámbito de la conducción autónoma, de acuerdo con la estrategia abierta que Stellantis ha venido defendiendo en los últimos meses.
El proyecto se integra en un proceso más amplio de ensayos y colaboraciones en marcha del gigante automovilístico. La asociación anunciada con Pony.ai está orientada al codesarrollo de vehículos autónomos en Europa y constituye, según la compañía, una etapa previa al despliegue de servicios de robotaxi en ciudades europeas. Con la nueva alianza, Stellantis busca combinar ingeniería automovilística, inteligencia artificial y experiencia en servicios de movilidad para avanzar en la transición hacia sistemas de transporte sin conductor en flotas comerciales.
Te puede interesar