El Gobierno ha sorteado hoy el rechazo que sufrió su 'decreto antiapagones' tras no ser aprobado por el Congreso. Lo ha hecho a través de un real decreto aprobado por el Consejo de Ministros donde se incluyen algunas medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico que contemplaba el decreto que tumbó la Cámara Baja. Ahora, al tratarse de un real decreto, las medidas no tendrán que someterse a votación parlamentaria por su menor rango normativo.
La norma aspira a aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y facilitar que se aprovechen las oportunidades de la transición ecológica, mediante el fomento del almacenamiento, la aceleración de la electrificación de la economía, y la repotenciación de instalaciones, precisamente una de las grandes novedades del texto.
En relación con este último aspecto, el decreto introduce la definición de repotenciación de la normativa europea –a grandes rasgos, la renovación de instalaciones con nuevas tecnologías– y el desarrollo, en el plazo de nueve meses, de una hoja de ruta nacional para su dinamización.
Repotenciación
Esta hoja de ruta para la repotenciación podrá incluir objetivos estratégicos, en línea con los compromisos europeos, y medidas técnicas, regulatorias y financieras para incentivar la sustitución de los equipos e incrementar la eficiencia y la producción de energía.
El pasado 31 de julio, el Ministerio para la Transición Ecológica inició la tramitación, por la vía de urgencia y acortando plazos, de una propuesta de real decreto para actuar sobre la supervisión, control y transparencia, así como el almacenamiento energético y la electrificación de la demanda.
Te puede interesar