Después de la publicación del nuevo plan estratégico de Telefónica este martes, que los mercados no han recibido bien de entrada —la acción cae más de un 11% en el momento de escribir estas líneas, en gran parte por el recorte del dividendo—, el presidente de la operadora, Marc Murtra, ha ofrecido una rueda de prensa dirigida a los inversores para explicar su visión de futuro para la compañía.
"Hoy es un hito importante en nuestro viaje colectivo", ha arrancado diciendo Murtra. "Es un momento para redefinir nuestro propósito y presentar un camino claro para dar forma al futuro de nuestra empresa y del sector. En Telefónica, tenemos la capacidad de afrontar cualquier reto que se nos presente porque contamos con personas y conocimientos extraordinarios. Un reto crucial al que nos enfrentamos es cómo y dónde priorizar correctamente nuestro análisis y nuestras acciones. Debemos elegir cuáles son las preguntas que queremos responder. No queremos limitarnos a reaccionar ante lo que nos sucede. No queremos limitarnos a animar o a reflexionar. Queremos liderar con iniciativas y elegir nuestro propio destino", ha añadido.
El presidente ha asegurado que la nueva estrategia "captura" las oportunidades que la empresa tiene en el mercado real, reduciendo la complejidad, mejorando la flexibilidad financiera, equilibrando las decisiones en el corto y largo plazo, consiguiendo eficiencias, pero tomando "decisiones difíciles". "Nuestro plan se centrará en un crecimiento rentable para crear valor para los accionistas, para todos. Ofreceremos la mejor experiencia digital para nuestros clientes y hará que seamos una empresa líder en Europa y Brasil", comentó. La elaboración de la nueva estrategia del grupo ha implicado a 182 profesionales de Telefónica y 154 expertos externos.
Murtra se mostró convencido de que la nueva estrategia "fortalecerá" a Telefónica. "Tomaremos todas las decisiones necesarias para alcanzar nuestros objetivos", apostilló, aludiendo a que tienen "grandes oportunidades por delante", y asegurando que cuentan con activos y capacidades muy sólidos y difíciles de replicar, aunque también con áreas específicas de mejora. "Estas pueden abordarse en un plazo relativamente corto. El plan estratégico de Telefónica abordará estas cuestiones y aprovechará muchas de las oportunidades que se nos presentan. Telefónica está bien posicionada, preparada y lista para iniciar esta importante carrera", deslizó.
Como puntos fuertes, enumeró sus cuatro mercados principales (España, Brasil, Reino Unido y Alemania), afirmando que la operadora es líder en los dos primeros. Además, sacó pecho explicando que son expertos en diseño y operaciones de redes, que cuentan con una infraestructura ampliamente desplegada y que son pioneros en la estrategia de convergencia.
"Fuimos los creadores del concepto y su implementación a gran escala. La convergencia mejora el compromiso y el valor para el cliente, reduciendo la pérdida de clientes. Y detrás de todo lo que hacemos está nuestra gente. Telefónica cuenta con un amplio equipo directivo con una profesionalidad, experiencia y compromiso excepcionales. Tenemos un profundo conocimiento en muchas áreas vitales. Décadas de experiencia en diferentes países nos han proporcionado conocimientos y una cultura sólida. Nuestra gente está orgullosa de Telefónica, quiere que Telefónica lidere el mercado y tiene un profundo sentido de pertenencia", razonó.
Objetivos a largo plazo
"Existe una gran divergencia entre nuestra visión estratégica y el contexto empresarial. Nuestras prioridades no siempre han estado en consonancia con la realidad de Telefónica. En el pasado, Telefónica ha tenido que tomar decisiones difíciles. En mi opinión, las decisiones difíciles son aquellas que son necesarias pero complejas de explicar", ha explicado Murtra, argumentando que las limitaciones de la compañía no dejan mucho margen de operación en algunos aspectos.
"La toma de decisiones de Telefónica tiene limitaciones en su flexibilidad financiera. Esto se sabe, y nuestro gran apalancamiento afecta a las decisiones a corto plazo y no permite que asumamos unos riesgos aceptables. La ejecución tiene que agilizarse. Lo hemos hecho con Hispanoamérica, pero tenemos que seguir haciéndolo", apuntó el presidente.
Por ello, Murtra expresó la necesidad de cambiar la mira para pasar a pensar en el largo plazo y dejar atrás decisiones basadas en el corto plazo, que considera que se han priorizado en los últimos tiempos. Todo con la idea de hacer un cambio de estructura. "Los costes están creciendo mucho más rápidamente que nuestros ingresos de comunicaciones, y si no lo cambiamos nuestros márgenes van a disminuir inexorablemente", defendió, al tiempo que recordó que no es la primera vez que lidera un plan estratégico "transformador" en una compañía. "Ya lo hice con bastante éxito en Indra anteriormente", zanjó.
Te puede interesar