El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un nuevo programa que dinamiza el mercado de vivienda de alquiler a través de una ayuda económicas de 45.000 euros sin intereses, para aquellos propietarios que acometan reformas en sus viviendas y las pongan en disposición de alquiler. Esta acción, enmarcada dentro del programa ReViVa Madrid, pretende estimular el parque de viviendas vacías, así como generar más oferta a precios asequibles en la capital.

No solo facilita la rehabilitación de los inmuebles, también incluye cubrir los gastos asociados como el IBI, la comunidad o el seguro del hogar. El ayuntamiento pretende reforzar la oferta de alquiler asequible, pero también frenar la falta de vivienda en la ciudad.

La ayuda para el alquiler

El programa propone hasta 45.000 euros sin intereses para que sus propietarios efectúen las reformas pertinentes en sus viviendas. Dicha cantidad cubre el coste total de la obra, IVA incluido, y es reembolsada de forma paulatina, prorrateándose en la renta mensual que el propietario percibe por la cesión del piso a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS).

La propiedad se mantiene por el propietario durante el periodo de la cesión, quien también se beneficia de una renta estable incluso si, eventualmente, la vivienda no ha sido alquilada. Se trata de una fórmula que asegura ingresos constantes para el propietario y elimina el riesgo de impago o el riesgo del alquiler de larga duración.

Duración del contrato y condiciones de cesión

El contrato entre el propietario y la EMVS tiene una duración mínima de cinco años a partir de la firma del contrato de alquiler, plazo tras el cual la vivienda se devolverá en el mismo estado que fue entregada, tal y como se precisa en la normativa. Durante este periodo, la EMVS se encarga de todo: desde la búsqueda de inquilinos hasta la gestión administrativa o el mantenimiento ordinario de la vivienda y la atención de las incidencias. Por otra parte, el Ayuntamiento asume la carga de gastos más habitual del inmueble, como el IBI, el seguro de hogar, la cuota mensual de la comunidad y el certificado energético, ofreciendo así unos alquileres sin complicaciones.

Beneficios por el alquiler asequible

Los propietarios que se sumen al programa tendrán garantizada la obtención de una rentabilidad con plena seguridad y sin tener que asumir riesgos financieros y administrativos. El Ayuntamiento garantiza el abono mensual de una renta con la garantía de ser profesional, y con el abono de los principales costes del inmueble; de ahí que dicha ayuda se convierta en una buena opción para obtener rentabilidad de la vivienda vacía.

Impulso a la vivienda asequible en la capital

Esto repercute directamente en el aumento del parque público y privado de vivienda de alquiler asequible y dar solución a la cada vez más intensa demanda habitacional existente en Madrid, al tiempo que permite poner en valor los inmuebles vacantes, dinamizar los barrios y favorecer la regeneración urbana.

Cómo solicitar la ayuda

El plan está dirigido a propietarios que poseen pisos vacíos en la ciudad, y que a su vez necesiten financiación para rehabilitarlos y destinarlos al alquiler. No se pide una renta mínima, aunque sí que la vivienda cumpla los requisitos técnicos y de habitabilidad que establece la EMVS.

Inquilinos con ingresos ajustados

Las casas que se administran como parte del programa son destinadas a personas que lleven un año empadronadas en Madrid y cuyos ingresos no alcancen determinados umbrales, esto es, el coste del alquiler no podrá sobrepasar el 30% de los ingresos de la unidad de convivencia, lo cual asegura un acceso sostenible a la vivienda.

A través de esta iniciativa el Ayuntamiento de Madrid remarca su compromiso con un mercado del alquiler asequible, seguro y estable, beneficiando a los propietarios e inquilinos y fomentando una ciudad accesible para todas las personas.