La red eléctrica española se ha quedado desfasada y necesitada de inversión. Lo reconoce el Ministerio para la Transición Ecológica y lo subraya el sector energético. La necesidad de captar inversión suficiente para una renovación de tal magnitud es lo que se esconde detrás del pulso que las energéticas y la CNMC libran desde hace meses en torno a la tasa de retribución financiera (TRF) para los próximos tres años. Hoy ha trascendido que el Ministerio de Sara Aagesen habría accedido a trasladar a la CNMC su posicion favorable a un incremento de la tarifa que ahora plantea el regulador. Si bien por ahora no ha llegado a concretar en que porcentaje debería fijarse la tarifa que ahora la CNMC plantea en el 6,56% hasta 2028, sí supone un aldabonazo a las posiciones que venían demandando las energéticas.
Hoy el CEO de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle ha vuelto a reiterar la importancia de poner los medios para ese proceso de electrificación de la economía que se acelerará en los próximos años en multitud de sectores y que condicionará la competitividad de la economía de España. "La electrificación ya no es una opción sino una obligación, una necesidad urgente", ha asegurado. "Está ligada a la competitividad y a los retos enormes que tenemos por delante: descarbonización, digitalización, seguridad y autonomía energética".
Una electrificación que requerirá de una profunda actualización de sus infraestructuras energéticas de conexión y distribución para hacer atractivo nuestro mercado. Ruiz Tagle ha señalado que el objetivo pasa por reforzar la retribución que obtendrían los inversores. Ha recordado que las compañías ya han apelado que debería rondar como mínimo el 7,5% si el mercado español no quiere quedarse atrás. "Las redes son el impulso a la competitividad y la atracción de capital, pero también al desarrollo industrial y a la creación de riqueza y empleo", ha asegurado hoy durante el acto de apertura de 'Enlit 2025', el congreso internacional de Energía que hasta el próximo jueves se celebra en Bilbao.
Red anticuada
Ruiz Tagle ha insistido en que nuestro país requiere de "políticas energéticas claras y estables" y una normativa "predecible" que sea capaz de atraer las inversiones que necesita la red. El alto directivo de Iberdrola ha alertado de que en los próximos años se producirá una revolución en la demanda energética fruto de la electrificación. Ha apuntado que tras años de descensos ya el año pasado repuntó un 4% la demanda de energía y en la próximo década el incremento se disparará hasta en un 50%, "y las redes deben estar preparadas para conectar esa demanda".
Ruiz Tagle ha recordado que además de una mayor generación energética renovable y una actualización de redes que se han quedado obsoletas, habrá que apuntalar otros aspectos clave de la electrificación como es el almacenamiento. Ha señalado que en España seguimos operando en muchos casos con redes cuyo planteamiento se remonta a hace 50 o 60 años "y que deberán ser sustituidas": "Tenemos redes que se crearon para ciudades que hoy han cambiado radicalmente" y que ahora van a exigir un mayor nivel de "flexibilización, digitalización e implementación".
En su intervención ha insistido en que España debe prepararse para una transformación que requerirá un modelo de electrificación que abarcará todos los sectores: vehiculos eléctricos, centros de datos, comunicaciones digitales, refrigeración y calefación eléctrica...".
Te puede interesar