El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha dado a conocer el calendario de pagos de las prestaciones por desempleo para diciembre de 2025. Según informó el propio organismo, los beneficiarios podrán comenzar a recibir su prestación a partir del jueves 4 de diciembre.

Así funciona el subsidio por desempleo

En España, las prestaciones por desempleo se pagan siempre a mes vencido, por lo que lo que se recibe en un mes corresponde a los días de paro acumulados durante el mes anterior. El SEPE realiza el abono mensual mediante transferencia bancaria, normalmente entre los días 10 y 15 de cada mes, aunque cada banco puede aplicar sus propios plazos internos. Esto significa que algunos beneficiarios pueden ver el pago reflejado antes de la fecha oficial, mientras que otros lo reciben justo en el día previsto o el siguiente hábil si coincide con fin de semana o festivo.

En el caso concreto de noviembre, por ejemplo, los beneficiarios empezarían a recibir la prestación correspondiente a ese mes a partir del 10 de diciembre, dependiendo de la entidad bancaria, que puede adelantar o retrasar el ingreso según sus procedimientos internos.

¿Quiénes pueden optar al paro?

En España, pueden optar al subsidio por desempleo aquellas personas que se encuentren desempleadas de forma involuntaria, ya sea por despido o finalización de contrato. Además, deben estar afiliadas a la Seguridad Social, hayan cotizado al menos 360 días en los últimos seis años y estén inscritas como demandantes de empleo. Además, para poder recibir la prestación, sus ingresos no deben superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

En cuanto al tema de la edad, es necesario tener la edad necesaria para poder trabajar, es decir, 16 años. Además de no haber alcanzado la edad mínima de jubilación, que actualmente se encuentra en los 66 años en España.

¿Hay que mantener actualizados los datos?

Es fundamental que los usuarios mantengan sus datos personales y profesionales actualizados en el sistema del SEPE para evitar posibles retrasos en el pago de las prestaciones. Además, el SEPE anima a los beneficiarios a consultar su situación a través de la plataforma electrónica, donde pueden comprobar el estado de su solicitud y los pagos pendientes.

El SEPE también informa que quienes hayan agotado el subsidio por desempleo cuentan con otras opciones de ayuda. Entre estas alternativas se encuentra la Renta Activa de Inserción (RAI), destinada a personas con circunstancias específicas, que puede solicitarse según la situación personal de cada individuo. Además, existen subsidios por agotamiento de la prestación contributiva, para mayores de 52 años, para víctimas de violencia de género, y otras ayudas complementarias que están reguladas para apoyar a los desempleados una vez finalizado el paro. Estas medidas buscan ofrecer un respaldo continuo a quienes aún no han logrado reincorporarse al mercado laboral.

¿Cuándo se cobra?

Según el SEPE, las fechas para la recepción del subsidio oscilan entre el 4 y el 15 de cada mes para los pagos correspondientes al mes previo. A pesar de esto, la relación con ciertos bancos puede influir sobre la fecha en la cual los beneficiarios van a recibir sus abonos. Incluso en algunos puede adelantarse a una semana antes de la fecha oficial.

En circunstancias donde el día designado se da en un fin de semana o en un festivo, el procedimiento sufre pequeños ajustes. Mientras algunos bancos ofrecen la posibilidad de adelantar la recepción al viernes más cercano, lo habitual es que el abono se postergue hasta el próximo día hábil, ya sea el lunes o el día después del festivo.

Días en los que paga cada banco

  • Ibercaja - Jueves 11 de diciembre
  • Banco Santander - Jueves 4 de diciembre
  • Openbank - Jueves 4 de diciembre
  • Banco Sabadell - Miércoles 10 de diciembre
  • Abanca - Jueves 11 de diciembre
  • BBVA - Miércoles 10 de diciembre
  • Caixabank - Miércoles 10 de diciembre
  • Bankinter - Miércoles 10 de diciembre
  • ING - Jueves 11 de diciembre
  • Imaginbank - Miércoles 10 de diciembre