Eiffage Construcción espera cerrar el ejercicio 2025 con unos ingresos de 400 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 15% respecto al año anterior, así como acumular un alza del 63% a lo largo de los últimos cuatro años.
Su plan estratégico, según ha anunciado este martes en un encuentro con los medios su director general, Francisco González, apunta a los 600 millones de facturación para el año 2030, tras centrarse en grandes obras, sectores estratégicos y en la expansión territorial, con especial foco en Cataluña y en la Zona Norte del país.
Además, también ha avanzado que abrirá la vía inorgánica a partir de 2026, con posibles adquisiciones que le ayuden a completar sus capacidades, aunque ya está realizando inversiones destacadas como la planta de aglomerado de Vicálvaro (Madrid), que defiende que es "la mayor y más avanzada de España y entre las tres de referencia en Europa".
En el caso de las 'megaobras', la constructora ha conseguido recientemente contratos como el segundo tramo de la ampliación del Metro de Málaga o, más recientemente, el trazado del circuito de la Fórmula 1 en Madrid, así como la construcción del Pit Building que albergará desde boxes hasta las zonas VIP en Ifema Madrid según Europa Press.
En sectores estratégicos, Eiffage Construcción se está posicionando en infraestructuras hidráulicas en un contexto de déficit de inversión pública en este ámbito, así como en la defensa, seguridad y emergencias.
En concreto, apunta a contratos para la modernización de bases, hangares, acuartelamientos y otras infraestructuras militares en España, o la participación en programas en bases europeas gracias a su relación con la Administración de Estados Unidos, que le permite ejecutar obras no solo en instalaciones nacionales, sino también en Italia y en el flanco oriental, con proyectos en Rumanía y Polonia.
Expansión territorial
Implantada principalmente en Madrid, Andalucía y Levante, la compañía prevé reforzar también su presencia en la Zona Norte y ya ha anunciado la apertura en enero de una delegación en Cataluña, con dirección de Infraestructuras y un delegado ya incorporados para impulsar la actividad.
En cuanto a la plantilla, Eiffage Construcción, que suma más de 50 años de presencia en España y pertenece a la constructora francesa Eiffage, cerró 2025 con un crecimiento del 14%, hasta los 1.200 trabajadores, un 14% mujeres, tres puntos por encima de la media sectorial. Además, más del 80% de la plantilla es accionista.
En materia de innovación y sostenibilidad, su objetivo es reducir las emisiones Scope 1 y 2 en un 46% y Scope 3 en un 30% para el fin de la década actual.
"Queremos que nos perciban como lo que somos, una gran constructora que puede abarcar de forma integral todo el proceso constructivo, tanto hormigón y canteras y aglomerado, donde ya somos especialistas, como también en la obra civil, con una cartera de proyectos para 2026 y 2027 valorada en 460 millones de euros, lo que da muestra del músculo que está alcanzando la compañía y que nos genera el conocimiento y las referencias necesarias para optar a las grandes licitaciones del país en los próximos años", ha concluido Francisco González.
Te puede interesar