El sector de la edificación se encuentra en un momento de cambio imperativo. El marco legislativo actual, con el Pacto Verde Europeo que tiene como horizonte la descarbonización de edificios y viviendas, un parque de 24 millones de edificios construidos en España de los que el 81% no cumple con ningún estandarte de eficiencia energética, con la necesidad vital de rehabilitación y, en muchos casos, problemas de accesibilidad, son algunos de los motivos por los cuales el conjunto de la construcción está apostando por el potencial de la rehabilitación.
Esta solución se erige como respuesta para incrementar la oferta de vivienda, la certificación energética de los inmuebles y su valor, a la vez que aumentar su funcionalidad y seguridad. A tal efecto, la rehabilitación ha trascendido el contexto sectorial y ha emprendido su recorrido como una cuestión de país con el objetivo de revertir el panorama edificatorio actual, caracterizado por la antigüedad de las construcciones. Casi la mitad (el 45%) son anteriores a 1980 y, en cuanto a la eficiencia energética, el 81% de ellas se sitúan en las letras E, F o G en términos de emisiones.
Por ello, las instituciones españolas y europeas están llevando a cabo propuestas transformadoras como el Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, o la prorrogación de los fondos 'Next Generation', que no solo atienden a los activos residenciales, sino que también se ocupan de los sociosanitarios, hoteleros u oficinas, con el propósito de impulsar coyunturalmente la sostenibilidad de lo construido.
A pesar de este marco, actualmente el campo de la rehabilitación aún no dispone de un punto neurálgico especializado en el que se den encuentro sus profesionales a fin de descubrir las innovaciones surgidas en materiales, soluciones y servicios, explorar las últimas tendencias y establecer contactos. Es por este motivo que, de la mano de REBUILD, la cumbre que trajo la industrialización a España y promueve un modelo descarbonizado de la edificación, nace Rebuild Rehabilita, el evento dedicado a impulsar la innovación en el sector de la rehabilitación de edificios y a hacer efectiva la “renovation wave” que está sucediendo en toda Europa.
La primera edición del encuentro, que tendrá lugar en Sevilla del 22 al 24 de octubre, congregará a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor de la construcción: desde empresas de rehabilitación y reformas, arquitectos técnicos y aparejadores, constructoras, promotoras, ingenierías y grandes instaladoras, distribuidores mayoristas, almacenes generalistas, distribuidores especialistas, comunidades de vecinos, empresas de mantenimiento de edificios, así como, arquitectos y técnicos municipales, entre otros. Todos ellos, acudirán con el propósito de encontrar a su socio industrial con el que impulsar sus proyectos de rehabilitación, climatización y reforma.
Por su parte, más de 180 firmas expositoras serán las encargadas de ofrecer los sistemas, envolventes, instalaciones, soluciones de autoconsumo, de impermeabilización, sistemas de climatización, ventanas, ascensores, cocinas y baños, suelos y superficies, sistemas constructivos industrializados para la rehabilitación o herramientas digitales, entre otras propuestas, con miras a reparar patologías estructurales de edificios, modernizar zonas comunes tales como fachadas, patios o escaleras, incorporar medidas de accesibilidad como ascensores, suprimir barreras arquitectónicas, o estimular el ahorro energético.
Así, Rebuild Rehabilita se convertirá en la plataforma nacional de innovación donde se impulsará y estimulará la renovación, la reforma y la eficiencia con el propósito de elevar el conjunto habitacional español a la media europea y fortalecerlo siguiendo los criterios climáticos, de accesibilidad y de confort actuales.
A su vez, en el marco del evento tendrá lugar el Congreso Nacional de Rehabilitación Avanzada, el foro de referencia sobre tendencias con un programa único de conferencias. En sus escenarios se congregarán más de 250 ponentes internacionales, los cuales analizarán el futuro de la industria en base a los ejes de la descarbonización, industrialización y digitalización. Por consiguiente, se examinará el panorama regulatorio que existe en torno a la actualización y readaptación de viviendas, el ascenso de los elementos circulares, el impacto de los fondos europeos, el desarrollo residencial, o el estado de las certificaciones energéticas, entre otras cuestiones.
Igualmente, el congreso dispondrá de foros verticales organizados por tipo de inmueble y zona urbana. De este modo, se analizará al detalle el estado y evolución de la vivienda, centros sociosanitarios, hoteles, infraestructuras institucionales, patrimonio histórico y barrios, al mismo tiempo que se llevarán a cabo agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los instaladores, empresas de rehabilitación, promotores, técnicos municipales y arquitectos.
Además de la zona expositiva y congresual, en el marco de Rebuild Rehabilita se celebrarán distintos encuentros profesionales para promover la creación de relaciones comerciales. Algunos de ellos son los Advanced Rehabitech Awards 2024, galardones que reconocen aquellos proyectos que están liderando la transformación en el ámbito de la rehabilitación; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones; o el Rehabitech Startup Fórum, donde se dará visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para la reforma edificatoria.
Te puede interesar
-
Este es el ventilador de techo con luz que todo hogar necesita y por menos de 30€
-
Sánchez anuncia 1.300 millones para la construcción de viviendas en fábricas
-
La obra nueva se dispara y encabeza el récord de compra de viviendas
-
Los bancos detectan que la demanda de hipotecas para vivienda sube al calor de los recortes de tipos
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?