AstraZeneca y Microsoft España han firmado una alianza estratégica destinada a acelerar la transformación digital del sistema sanitario español mediante el desarrollo conjunto de programas de Inteligencia Artificial (IA), salud digital y analítica avanzada de datos.
Según informaron, el acuerdo busca favorecer una atención más personalizada, predictiva y sostenible, potenciando el trabajo de los profesionales sanitarios y la calidad de vida de los pacientes. La colaboración contempla la puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación aplicados a entornos clínicos reales, así como la integración de tecnologías digitales y ciencia de datos en hospitales y centros sanitarios.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran ‘Apto EMR’, desarrollado con Pangaea Data para la identificación temprana de pacientes en riesgo de enfermedades como EPOC o enfermedad renal crónica, y ‘Echo’, junto a la startup Recog, que automatiza la documentación clínica a partir de la conversación médico-paciente, reduciendo hasta un 44,7% el tiempo de escritura y mejorando la precisión de los informes clínicos. Ambas plataformas ya están en funcionamiento y se apoyan en la infraestructura cloud de Microsoft Azure, que garantiza seguridad, escalabilidad e interoperabilidad.
La alianza también refuerza el Hub de Innovación de AstraZeneca en Madrid, un espacio que colabora con 18 startups y que ya ha contribuido a mejorar la atención de miles de pacientes en España. Además, el acuerdo apuesta por la colaboración público-privada, involucrando a profesionales sanitarios, instituciones y empresas innovadoras, con el objetivo de desarrollar soluciones escalables y sostenibles que puedan implantarse a nivel nacional o regional.
Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España, señala que la colaboración con Microsoft supone “un hito en el camino hacia la digitalización del sistema sanitario español, generando soluciones que optimizan la eficiencia, los flujos clínicos y mejoran de forma tangible la vida de los pacientes”. Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, destaca que la alianza permite “acelerar la digitalización y el uso responsable de la IA en salud, mejorando la eficiencia del sistema y la atención al paciente”.
Ambas compañías indicaron que el acuerdo refleja su compromiso con la innovación, la investigación y la aplicación responsable de la IA, consolidando, añadieron, un modelo de cooperación público-privada que pretende transformar el sistema sanitario español, reforzando la interoperabilidad, la eficiencia y la capacidad predictiva de los servicios de salud.
Te puede interesar