La situación de sufrir un cáncer no es sencillo para nadie, por eso es importante que todos los que rodean al afectado traten de adaptarse a las circunstancias. Esto mismo debe ocurrir en el entorno laboral. Por ello, desde la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC, han elaborado el documento 'Cómo volver al trabajo después del cáncer'.
Un plan organizativo específico en la pyme
Según apuntan en este informe, es importante que las empresas implanten una serie de medidas organizativas para cuando se den estos casos. En la actualidad, sobre todo en las pymes, se actúa cuando un trabajador padece esta enfermedad. Aunque es un primer paso, señalan en el informe que estas medidas se destinan de forma puntual hacia él. Cuando también deberían tener previsto algún plan de acción estándar. Aquí se incluirían tanto planes de reincorporación del empleado, como intervenciones o adaptaciones en el mismo puesto de trabajo, entre otros.
Seguridad y autoestima al empleado
Del mismo modo, el documento añade que será necesario proporcionar al afectado la seguridad y autoestima que necesita en esos momentos. En algunas ocasiones, la relación con los compañeros o la preocupación por tener un rendimiento menor pueden genera una ansiedad e inseguridad en el trabajador que debe tener un respaldo y ayuda por parte de la empresa.
Otro tema a tener en cuenta, especialmente en el caso de las pymes, será el facilitar al empleado su situación frente a las ausencias en momentos determinados, como tratamientos o citas médicas. La empresa (tanto la dirección como sus compañeros) deberán tratar de crear un ambiente cómodo y en el que no se sienta juzgado o inseguro por estas faltas.
Pero no todo se centra en la vuelta a la actividad tras la enfermedad, ya que hay trabajadores que (siempre que lo recomiende su médico) pueden continuar trabajando mientras padecen la enfermedad. En estos casos será importante también que la actuación de la empresa sea la adecuada, permitiendo que el asalariado disfrute de un horario más flexible y adaptado a sus necesidades. También la creación de programas específicos para estas situaciones, y tener una serie de medidas estandarizadas, ayudará a sobrellevar mejor estas situaciones tanto al asalariado como a la pyme.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"