La Comisión de Trabajo del Congreso está preocupada por determinados factores que influyen sobre el sistema de pensiones. De hecho asumen en una presentación que el sistema es solvente, pero que sería necesario realizar diferentes ajustes para sacar un mayor rendimiento. Con el objetivo final de que la progresión sea ascendente.
Uno de los principales problemas radica en la preocupación de la opinión pública sobre el sistema de pensiones, especialmente motivado por la alarma que crean los medios de comunicación al respecto, siempre según el análisis de la Comisión. Esto provoca un déficit en las cotizaciones que lo que consigue es, precisamente, que tanto el fondo de reserva como el de la propia Seguridad Social continúen disminuyendo.
Los autónomos no encuentran incentivos
Los autónomos, uno de los principales pilares del sistema, también perciben estas sensaciones negativas. Según el informe, funcionan como un desincentivo y generan desafección por el sistema, lo que genera una disminución de las cotizaciones sociales de estos trabajadores. La razón principal para ello es la creencia de que no les compensará.
Del mismo modo, esta situación provoca que existan más jubilaciones anticipadas. Así, baja el número de personas que cotizan y, a su vez, sube la cifra de pensionistas para asegurarse cobrar su correspondiente jubilación.
Aviso: menos ayudas para aminorar gastos
Tras realizar el análisis completo de la situación, la Comisión de Trabajo ha señalado una serie de gastos impropios o situaciones que generan una merma de ingresos al sistema y que será necesario adecuar para una mejora de la situación.
Entre estos se encuentran las subvenciones implícitas a regímenes especiales, en los que podrían enmarcarse los propios trabajadores por cuenta propia. Asimismo, también se señalan las actuales medidas de fomento para el empleo, los propios gastos de funcionamiento y las prestaciones de carácter universal.
Además, aunque las previsiones apuntan a un gran aumento de las jubilaciones en los próximo años, la Comisión cree que el sistema podrá seguir funcionando. Para ello proponen aprovechar el potencial de la inmigración, así como establecer políticas adecuadas para fomentar la natalidad española que, en la actualidad, está por debajo de la media europea.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años