La percepción sobre las actividades por cuenta propia ha mejorado durante la pandemia, a pesar de los aparentes inconvenientes de este tipo de actividad. Especialmente en crisis como la que estamos viviendo.
Así lo muestran los datos recogidos por The Workforce view 2020; Volumen 2 posterior a la pandemia de Covid-19. Una instantánea inmediatamente posterior al brote de Covid-19, elaborado por ADP Research.
Los recortes salariales o las horas extra sin remunerar son algunas de las desventajas
Una de sus conclusiones es que el trabajo autónomo continúa siendo atractivo para las personas en activo. Si bien, antes de la pandemia, un 15% prefería este tipo de actividad, tras ella el porcentaje sube en tres puntos. Diferente visión están teniendo, eso sí, en Estados Unidos. En el “país de las oportunidades”, antes del Covid-19, el trabajo autónomo era preferido por un 21% de los trabajadores, mientras que ahora ha bajado al 16%.
En lo que se coincide en todo el mundo es en los aspectos negativos de esta actividad. Entre ellos destacan las horas extraordinarias sin cobrar, los aplazamientos en los pagos o los recortes en sus ingresos. También la obligación, o presión, de tener que continuar trabajando y acudiendo a su negocio o local pese al confinamiento.
La flexibilidad y conciliación atraen
Por su parte, los aspectos positivos continúan siendo los de siempre. El primero de ellos es siempre la flexibilidad de horarios y lugares de trabajo. Se suma a esta la posibilidad de compatibilizar y conciliar mejor la vida laboral y la familiar.
Asimismo, se destacan aspectos directamente relacionados al trabajo. Entre ellos se encuentran la opción de poder escoger el proyecto en el que trabajar y, por tanto, también el disfrute del trabajo o actividad que se realiza.
Otro de los aspectos que ha contribuido a la subida del aprecio por el trabajo autónomo tiene que ver con el propio empleo de los trabajadores asalariados. Viendo la mala situación que están sufriendo o van a sufrir muchos de ellos, ven el emprender como una oportunidad. De esta forma, al poder tener varios clientes, ven que no se quedarán sin empleo.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas