Desde hace años, se viene hablando del posible colapso de las prestaciones por jubilación en generaciones que ya están trabajando. Esto se debe, entre otras cosas, a que somos uno de los países con menos jóvenes y también con una mayor esperanza de vida. Además, la llamada generación “baby boom” no tardará en llegar a la edad de jubilación.
Analiza estas cuestiones el reciente informe “Finanzas ante la jubilación”, elaborado por la Fundación Seres y con la participación de Instituto Santalucía, DKV Seguros y CaixaBank.
Se propone apostar por los sistemas de ahorro para empleados de pymes
Solucionar este tema requiere de implicación por parte de las Administraciones Públicas. No en vano, como recoge el documento, el sistema público de pensiones español opta por el “método de reparto”. Esto quiere decir que las personas que trabajan son las que pagan las pensiones de las que se jubilan. La llegada de aún más jubilados a esta fase, hará que el sistema se dirija a un formato insostenible.
Una de las soluciones que se proponen en el informe está especialmente dirigida a las pymes. Estas empresas son el componente principal del tejido empresarial de nuestro país y, por ello, también resulta fundamental su implicación para poner solución al problema de las pensiones. En este caso sería a través de los sistemas de ahorro para sus empleados que, en la actualidad, prácticamente no se utilizan.
Fiscalidad de los sistemas de ahorro al mismo nivel que los planes de pensiones
Así, proponen que se apliquen ciertas medidas legislativas que fomenten y faciliten estas iniciativas. Comenzando por la creación de unas pólizas que hagan que las pymes vean reducidos los trámites administrativos para su contratación. En base a esto, también proponen que se pueda acceder a toda la información y documentación a través de una web, para que tanto empresas como empleados puedan informarse de un modo más sencillo.
Asimismo, piden que los gastos de estas se negocien de forma colectiva para estas empresas, haciendo posible una reducción de los gastos. También que la fiscalidad cambie, para equipararla a la que tienen los planes de pensiones. Por último, incluyen que se permita la aplicación de políticas de inversión de ciclo de vida.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él