El Gobierno quiere fomentar la creación y crecimiento de las startups. Por ello, han planteado una nueva Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes. En ella buscan cumplir con una serie de objetivos que consigan que estas compañías tengan un inicio más sencillo y puedan llegar a crecer y asentarse de forma más rápida.
La simplificación de trámites es uno de los objetivos
Los primeros pasos son el fomento de la creación o reubicación de empresas emergentes hacia España, así como facilitar la tramitación administrativa. En el primer caso se tendrán en cuenta, entre otros aspectos, los incentivos tributarios. Por su parte, en el segundo, se fomentará el uso la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), otra de las nuevas creaciones del Ejecutivo, para ayudar a las empresas. De igual forma, se buscará facilitar los trámites a distancia u online.
Además, se tratará de crear una conexión y acercamiento entre estas nuevas empresas emergentes y los centros de formación. De esta forma se podrán transferir mejor los conocimientos, tecnologías y herramientas entre las propias compañías y las Universidades o los centros de Formación Profesional.
El tratamiento fiscal (de participaciones sociales o acciones) pasará a ser también un aspecto fundamental para atraer y retener talento en estas empresas. Asimismo, se buscará crear y trabajar en distintos polos de atracción de empresas e inversores en entornos más desfavorecidos, como los entornos rurales o ciudades periféricas. También conseguir una mayor conexión y relación con distintos agentes o regiones que faciliten el éxito de las compañías (a través de inversiones, espacios, etc.).
Se dará un impulso a la oferta y compra pública
Del mismo modo, será conveniente modificar requisitos y características de las ofertas públicas o licitaciones, fomentado la participación o elección de estas empresas emergentes innovadoras. Además, se incluye el garantizar un acceso a unas ayudas eficientes hacia el emprendimiento, con la innovación como estandarte.
El último punto de esta ley también incluye el análisis y seguimiento tanto del ecosistema de empresas, así como los efectos y resultados que vaya teniendo la ley. De esta forma se podrán comprobar los resultados y realizar mejoras, en caso de que fuese necesario.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas