El comité de seguimiento de la covid-19 ha decidido este miércoles el cierre de todos los establecimientos hosteleros de la región de Murcia para frenar la pandemia, ha informado el Gobierno regional.
El jefe del Ejecutivo de Murcia, Fernando López Miras, ha presidido en el Palacio de San Esteban la reunión del comité científico, cuyo portavoz, Jaime Pérez, dará cuenta en rueda de prensa de los acuerdos adoptados.
La comunidad autónoma se encuentra desde el 28 de octubre en cierre perimetral y entre sus 45 municipios.
A juicio de los hosteleros, esta medida refleja "claro fracaso total por parte del Gobierno regional". El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, Jesús Jiménez, ha recordado que en Cataluña, donde el sector lleva cerrado 15 días, "lo único que han conseguido es triplicar los contagios".
El empresario ha destacado el caso de Madrid, "que se niega a cerrar la hostelería, la mantiene abierta y donde los contagios no paran de disminuir".
Antes de la pandemia, este sector daba empleo directo en Murcia a 35.000 personas y a 55.000 de forma indirecta. "Lo que quede del sector después de esto va a ser muy dudoso", ha advertido Jiménez, quien desconoce si esta medida tiene un plazo de aplicación y cuando finalizará.
Murcia se suma de esta forma al paso que dio este martes Castilla y León. Su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, anunció el cierre total de la hostelería y restauración, salvo para reparto a domicilio, a partir del sábado.
El Ejecutivo castellano leonés es la región que ha ido más lejos, al clausurar también todos los centros comerciales y los lugares para actividad deportiva no oficial. No obstante, permanecerá abierto el comercio minorista en todos los casos con medidas de higiene y seguridad.
Mañueco lanzó un llamamiento a la responsabilidad individual porque, a pesar de que Castilla y León ha realizado diferentes confinamientos a lo largo de todo el verano, no se ha conseguido frenar la expansión de la enfermedad en la región y «los datos son alarmantes».
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre