La coordinadora de Podemos Extremadura, Irene de Miguel, ha pedido una auditoría para que el proceso de fusión entre los municipios pacenses de Don Benito y Villanueva de la Serena "comience a andar sin ningún tipo de duda". Así lo ha asegurado De Miguel, quien además ha afirmado que la imagen que se ha dado del proceso ha sido "lamentable". "Este proceso de unión había levantado mucha ilusión y se ha visto ensombrecido finalmente por un conteo que ha carecido de la transparencia y la garantía necesarias", ha dicho, en referencia a la caída de la web en medio del recuento de votos.
La coordinadora de Podemos Extremadura también ha lamentado la "escasa participación" ciudadana en la consulta, que rozó el 50 por ciento en Villanueva de la Serena y no llegó a ese 50 por ciento en Don Benito. "Nosotros somos unos firmes defensores de que las decisiones importantes las debe tomar la ciudadanía, y este es un tema trascendental que no solo va a marcar el futuro de Don Benito y Villanueva, sino que puede marcar el futuro de la región", ha recalcado.
Tractorada por la sequía
Por otro lado, Irene de Miguel ha informado de que este martes secundará la movilización del sector primario organizada para exigir la convocatoria de la Mesa de la Sequía, ya que las reivindicaciones son "justas".
"Nos estamos enfrentando a una sequía que no solo va a complicar, y mucho, las economías agrarias y ganaderas, sino que también va a complicar a aquellas empresas de servicios que están alrededor de la agricultura y a las personas que trabajan en el campo", ha sostenido.
De este modo, la coordinadora de Podemos Extremadura ha exigido medidas a corto plazo para hacer frente a la falta de agua y ha pedido explícitamente que se soliciten al Gobierno estatal fondos de contingencia, que se anticipen los pagos de la PAC y que se contemple además en esa PAC la pérdida de beneficios, ha informado Podemos en nota de prensa.
También ha pedido que se eliminen los criterios de condicionalidad, que se mantengan los pagos asociados a cultivos como el arroz o el tomate o que, entre otras cuestiones, se condone el IBI rústico a aquellas explotaciones que se van a ver afectadas por falta de riego.
Finalmente, De Miguel ha afirmado que estos periodos de sequía no pueden ser asumidos como algo puntual, porque van a ser recurrentes debido a la emergencia climática. "Por eso, nosotros, que defendemos los regadíos, entendemos que no se pueden ampliar en este marco de cambio climático porque pone en peligro los regadíos ya existentes", ha dicho.
Te puede interesar
-
Canadá vota en unas elecciones convertidas en un referéndum sobre Donald Trump
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"