El ministro de Cultura del Gobierno y portavoz nacional de la confluencia Sumar, Ernest Urtasun, no contempla la posibilidad de que ante el desgaste de la coalición entre PSOE y Sumar el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pueda optar por un adelanto de elecciones generales próximamente. Una concepción que, en cambio, sí ha llevado este lunes al PP a convocar su congreso político ordinario en el mes de julio, para reforzar sus cuadros internos de cara a una posible convocatoria. Creen que puede ser en cualquier momento, según los intereses de, presidente del Gobierno. Algo que comparten con Vox.
Preguntado por el adelanto de los populares bajo esa perspectiva de preparación, y también si creen que los mensajes filtrados entre Sánchez y José Luis Ábalos durante la legislatura anterior, en la que tratan la gestión de figuras díscolas dentro del PSOE como Javier Lambán o Guillermo Fernández-Vara, pueden pasar factura al Gobierno, Urtasun fue claro. "La legislatura tiene fecha de caducidad, que es julio de 2027", cuando pasen los cuatro años desde la última celebración de comicios.
El ministro afirmó con rotundidad que el compromiso de Sumar, socio minoritario del Ejecutivo, es la de dar continuidad a la legislatura pese a las complicaciones de la misma por la falta de estabilidad con algunos socios como Podemos o, en especial, Junts. Así se pronunció Urtasun durante la rueda de prensa que ofrece cada lunes desde el Espacio Rastro, el multiusos empleado por los magentas para ello y otros actos diversos. El representante de la cuota de Catalunya en Común dentro de la confluencia, además, evitó valorar el contenido de esos mensajes, entre el presidente y su exsecretario de Organización, que dan cuenta de la cercanía de ambos hasta su salida del Consejo de Ministros y que saltara el escándalo del caso Koldo.
"No comentamos conversaciones privadas del presidente del Gobierno. En cualquier caso, espero que se investigue hasta el final" esa filtración que "no debería haberse producido". Sí entró a valorar el congreso del PP, bajo un tono ofensivo. "Hay dos interrogantes" en torno a ese cónclave. "El primero es si se van a pronunciar sobre [Carlos] Mazón. Si va a convertirse en un gran acto para arropar a una persona tan irresponsable que ha generado tantas desgracias", dijo Urtasun del president valenciano en referencia a su gestión previa, durante y posterior de la DANA de finales de octubre. Por otro lado, el ministro considera que este congreso ordinario "pone a examen la nefasta oposición de [Alberto Núñez] Feijóo". "Cada vez está más cuestionado" por voces como la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. "Es un test ante su debilidad", expresó el catalán.
Ve avances para pactar la reducción de jornada laboral
Además de trasladar un compromiso para que sigan vigentes las medidas económicas para la gratuidad del transporte, algo que decaerá a finales de junio, y de desechar la posibilidad de que Sánchez abogue en la próxima cumbre de la OTAN por escalar al 3% del PIB la inversión en defensa, Urtasun se refirió a la reducción de jornada laboral. Hizo mención a unas palabras de Carles Puigdemont este lunes en rueda de prensa desde Waterloo (Bélgica), en las que a su juicio, hay matices que apuntan a la intención de Puigdemont y de Junts de negociar sobre el borrador del proyecto de ley para reducir de 40 a 37,5 horas semanales la jornada. Así como endurecer los controles de turnos.
Lo cierto es que Puigdemont aparentemente no ha trasladado esa disposición como tal. Mencionó que a las pymes y autónomos se les quiere "imponer una reforma sin considerar el impacto que tendrá en el tejido productivo catalán". "Esta reforma sólo representaría más costes para las empresas y cero ganancias para el trabajador en términos de poder adquisitivo", ha apuntado Puigdemont, tras constatar que son los empresarios los que les piden frenar ésta medida. Pese a todo, Urtasun, con afán positivista, cree que con ello Puigdemont dice que "el texto no le satisface y necesita modificaciones". "Le preocupan efectos en el tejido productivo catalán. Junts sabe que estamos dispuestos a afrontar ese debate en el proceso parlamentario". Nosotros "tendremos la mano tendida" ante lo que "entendemos como una apertura a la negociación".
Desde Sumar creen que el diálogo sigue abierto al estar dispuestos en Junts a sentarse. Ven la enmienda a la totalidad presentada por los posconvergentes como un "mecanismo" de negociación sin más. Aunque desde Junts se insiste en la negativa a negociar nada sobre esta base presentada. Sí hay voluntad de sentarse a escuchar, con todo. "Estamos absolutamente volcados. Es una medida que reclaman tres cuartos de los españoles, beneficiarán a 12 millones de españoles", insistió Urtasun, a la espera de que acontezca una primera reunión.
Te puede interesar