Los documentos de creación de una empresa de criptomonedas en Dublín (Irlanda) revelan que el sobrino lejano del Rey Emérito Francisco de Borbón (46 años) es, junto a otros dos imputados en la Audiencia Nacional y una cuarta mujer, precursor de esta sociedad que está bajo el foco. Los investigadores creen que los capos de la droga vinculados al exjefe de la UDEF de la Policía Óscar Sánchez Gil --encarcelado en España por el mayor alijo que se ha incautado en este país en la historia-- escondían allí presuntamente dinero del narcotráfico. El hijo del duque de Sevilla no está investigado ni ha sido llamado a declarar en este asunto, si bien sí permanece como imputado en un Juzgado de Marbella por una presunta estafa.
ET Finetch Europe aparece en el sumario que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional desde el pasado año porque los investigadores han encontrado que en esa entidad financiera irlandesa los narcos escondían unos 20 millones de dólares en diferentes monedas (fiat y virtuales). Un vídeo que fue encontrado en una de las casas de los detenidos demostró a los agentes el escondite de tal cantidad de dinero.
El Independiente ha tenido acceso a los documentos de la compañía del registro oficial irlandés y entre sus fundadores figuran tanto Francisco de Borbón, sobrino quinto de Juan Carlos I, como Juan Ángel Cervera y Ángel Luis Cano.
Cervera es uno de los principales imputados por esta red de narcotráfico que introdujo en el Puerto de Algeciras el mayor alijo de cocaína jamás incautado en territorio español con 13 toneladas y que, además, tenía a sueldo a un policía que trabajaba en la unidad de corrupción (UDEF). Cervera, incluso, estaba dado de alta en el sistema de confidentes del Ministerio del Interior y cuando la Unidad de Asuntos Internos acudió a detenerlo en su vivienda de Madrid se había fugado. Por su parte, Ángel Luis Cano también está imputado en este asunto y el magistrado lo llamó a declarar precisamente la pasada semana, el 13 de mayo.
La compañía irlandesa no cuenta ni con sitio web, ni teléfono de contacto y figura en el registro como dedicada a "otras actividades de servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones". Sin embargo, no está autorizada ni regulada por el Banco Central de Irlanda, según ha publicado The Irish Independent, el periódico más vendido en el país irlandés que lleva varios meses investigando este asunto. Este diario asegura que ET Finetch Europe era una suerte de empresa fantasma.
La cuarta persona que aparece como creadora de la compañía es una mujer, Alina Burnard que, según este medio, reside en Londres, y frecuenta aviones privados y destinos como Cerdeña o el exclusivo Cap Ferrat de Francia.
La investigación por estafa
El hijo del duque de Sevilla no está imputado ni ha sido llamado a declarar como testigo en la Audiencia Nacional por el momento. Sí se le conoce una citación en los juzgados de Marbella en el año 2023 en calidad de investigado, junto a otras dos personas por un presunto delito de estafa. Según explicó 'La Marea', el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de esa localidad había admitido a trámite una querella en la que dos denunciantes sostenían que en 2018 habían realizado una transferencia de 175 Bitcoins como inversión a un negocio a cambio de recibir unos beneficios que nunca se cumplieron. Fuentes de su defensa en España explican que este asunto tiene "muy poco fundamento" y que lleva años sin ninguna diligencia judicial si bien, por el momento, no ha sido archivado.
Este medio ha intentado ponerse en contacto con Francisco de Borbón para recabar su versión sobre cuál era la actividad de esta empresa y por qué fue constituida con estas personas, pero ha declinado hacer comentarios y ha derivado el tema a sus abogados. En esta línea otra abogada que sigue el asunto de Irlanda ha reiterado que el Borbón no ha sido contactado ni por la policía española ni por la irlandesa para ningún asunto relacionado con ET Fintech Europe y que "entiende que las autoridades examinaron la empresa hace tiempo y se aseguraron de que no se transfierieran fondos a través de ella". "Nuestro cliente no tiene contacto con las personas mencionadas en su solicitud y no tenía conocimiento de sus arrestos ni información al respecto", indica dicha defensa letrada desvinculando cualquier irregularidad de la compañía.
En una de sus últimas entrevistas, el noble explicó cómo se sentía al ser el gran maestro más joven en la historia de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén y cómo compaginaba su trabajo y su vida familiar: "Esto puede ser muy complicado a veces, ya que soy muy activo con mi propio negocio. En nuestras empresas tenemos la política de crear siempre impacto y ser solidarios. Cuando se trata de mi familia, tanto mi esposa, Sophie, como mi hijo, Francisco, viajan conmigo tanto como sea posible para reuniones y eventos de la orden en todo el mundo. Básicamente, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo libre dedicado a San Lázaro".
Entrega de Cervera y búsqueda y captura de 'El Tigre'
Por su parte, que Juan Ángel Cervera forme parte de esa empresa ha interesado a los investigadores, ya que él es una de las piezas claves en el blanqueo del dinero de la droga. De hecho, fuentes de la trama explican que le apodaban 'Juan El Financiero'. Cuando los agentes de la Unidad de Asuntos Internos llegaron el pasado mes de noviembre a su vivienda en Pozuelo para detenerlo él había huido a Dubái, donde se ubicaba igualmente a Alejandro Salgado, más conocido como 'El Tigre'.
Este último, madrileño, es la cúspide de la organización criminal, la persona que organizaba desde Dubái los cargamentos de droga para introducirlos por los puertos españoles y uno de los capos fugados más importantes desde hace años. El juez De Jorge lo ha puesto en búsqueda y captura después de que el pasado martes lo llamara a declarar y no se presentara en la Audiencia Nacional.
Las autoridades del país árabe han detenido a Cervera, según apuntan fuentes de la investigación, y lo mantienen retenido hasta que cursen su extradición. Fuentes del Ministerio de Interior explican que están presionando para que el país entregue a Cervera y no ocurra como 'El Tigre' a quien lograron detener en 2022, pero nunca fue extraditado y siguió delinquiendo.