La Dirección General de Tráfico siempre intenta mejorar la seguridad vial y para ello toma medidas cada cierto tiempo con respecto a la movilidad.
¿De dónde surge?
La señal de tráfico con marco verde ha sido probada en países como Francia, donde es visible en ciertas zonas. En Inglaterra, también hay señales de este estilo. Estas señales proponen límites de velocidad, a menudo alrededor de escuelas o áreas vulnerables para potenciar la seguridad en la carretera.
A pesar de que cada nación tiene sus propias características, existe un movimiento hacia la armonización de las señales de tráfico a nivel continental europeo, promovido por el Convenio de Viena de 1968. Además, la adopción de señales que han tenido éxito en otros países podría ser parte de este movimiento.
Objetivo principal de la señal
Esta señal de tráfico que están utilizando otros países, tiene una serie de objetivos principales.
Promover una conducción más segura y responsable
- Propuesta de velocidad: la meta central es proponer una velocidad "prudente" o "aconsejable" en un perímetro particular de la carretera. Este aspecto es fundamental en áreas vulnerables como los entornos de escuelas, zonas residenciales, hospitales o en segmentos con curvas peligrosas o accidentes frecuentes.
- Minimizar peligro: al proporcionar una velocidad más reducida, se intenta minimizar el riesgo de incidentes. También optimizan el tiempo en el que los conductores puedan reaccionar ante eventos inesperados y reducen la gravedad de los posibles choques.
Mejorar la fluidez y la gestión del tráfico
Además de una conducción más segura, esta señal mejora la fluidez del tráfico. Se busca prevenir acciones repentinas y abruptas, o comportamientos erráticos que pueden generar congestión del tráfico o situaciones peligrosas. Por otra parte, también se ha tomado la decisión con la idea de orientar al conductor hacia una velocidad más favorable dada ciertas circunstancias. El objetivo es mejorar la circulación del tráfico. Particularmente, el enfoque se ha establecido para las áreas altamente pobladas o durante las congestiones por horas picos.
Fomentar la concienciación y la adaptación al entorno
- Educación vial: la búsqueda por parte de la DGT de un esquema más educativo que promueva la conciencia de los conductores está en marcha. El uso de la señal verde tiene como objetivo ayudar a los conductores a comprender la relevancia de ajustar su velocidad. No sólo según los límites estipulados por la ley. También acorde con las condiciones concretas de la carretera, el tráfico, la visibilidad y otros factores.
- Movilidad sostenible y responsable: este enfoque está en consonancia con una concepción de la movilidad más extensa. Además, impulsa conductas de conducción que tienen en cuenta tanto el medio ambiente como a los demás usuarios de la vía.
¿Qué implica?
A diferencia de las señales de borde rojo, esta no implica una obligación sancionable directamente, sino que busca fomentar la concienciación y la prudencia al volante, adaptando la velocidad a las circunstancias. Implica una estrategia para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico mediante información proactiva, complementando la señalización existente y promoviendo una conducción más responsable y anticipatoria.
La posible implementación de esta señal se enmarca en una estrategia más amplia de la DGT para modernizar la señalización y apostar por métodos de concienciación y prevención además de la sanción. Esto se alinea con otras medidas recientes o en estudio, como las líneas verdes continuas en los márgenes de la calzada que buscan generar una ilusión óptica para que los conductores reduzcan la velocidad, o los "dientes de dragón" previos a los pasos de cebra.
Implementación en España
La DGT está observando atentamente los ensayos en otros países de Europa, específicamente Francia y Reino Unido, donde esta indicación ya está en uso. La DGT evalúa su posibilidad de intensificar la seguridad vial a través de sugerencias de velocidad, en lugar de su imposición. Si finalmente se decide su ejecución, es posible que se realice de manera gradual y en etapas.
Te puede interesar
-
Libres 3 F1 del GP de Mónaco: resumen, resultado y tiempos de Alonso y Sainz en Montecarlo
-
Más de 100.000 pastillas de éxtasis interceptadas en aguas de Murcia, uno de los mayores alijos.
-
Amazon Prime Video ha anunciado la cancelación de La rueda del tiempo
-
Carrera MotoGP GP de Gran Bretaña. Horario y dónde ver hoy en TV a Marc Márquez en Silverstone