La zona de control de pasaportes en la Terminal T4 Satélite del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha visto colapsada este miércoles. Miles de personas se encuentran haciendo cola en los controles de pasaportes entre la desesperación por perder un vuelo.

En un primer momento se ha informado de que la causa es la falta de policías en los 16 puestos que hay para acceder, pero las fuentes consultadas por El Independiente niegan la mayor. "Sómos más que suficientes", explican desde el sindicato Jupol.

Los sindicatos, poco dados a felicitar la labor del Ministerio del Interior, han reconocido que los refuerzos para este verano "se han hecho bien". El lunes pasado, sin ir más lejos, llegó un refuerzo de 250 policías para hacer estas tareas en Barajas. En total, 1.200 efectivos trabajan en el aeropuerto, y unos 500 en la terminal 1 y 4, donde se están dando los numerosos atascos. "Hay agentes para cubrir de sobra todos los turnos".

El problema, señalan, es de Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos. Fuentes conocedoras señalan que la causa del colapso se debe a que se están programando "unos 25 vuelos internacionales a la hora". En cada uno de esos aviones, explican, van "entre 600 y 800 pasajeros". "Si multiplicas, te salen a 15.000 personas para pasar por 16 puestos. Es una mala planificación de ellos".

Retrasos de una hora

Según fuentes consultadas por Europa Press, esta congestión se viene dando ya desde hace unos días, pero hoy ha alcanzado el pico máximo con retrasos de hasta 60 minutos, lo que ha provocado que algunos pasajeros lleguen a perder su vuelo. Tal y como han publicado múltiples usuarios de redes sociales, se han dado colas con cientos de turistas esperando para poder cruzar la frontera dentro del aeropuerto.

La Mesa del Turismo ha reaccionado a este hecho catalogándola de "absolutamente inadmisible" y ha criticado que, aunque los puestos estén instalado, la dotación de agentes de Policía Nacional sigue siendo insuficiente, "lo que provoca que estos puestos permanezcan cerrados y que, en consecuencia, se generen situaciones de nerviosismo, altercados y pérdidas masivas de vuelos de conexión internacional".

Según la entidad, la situación ha requerido la intervención de la Guardia Civil para gestionar la "tensión" que se ha generado entre los viajeros.

"Cientos de usuarios desesperados, muchos de ellos en tránsito, han perdido sus vuelos y viven con frustración un espectáculo caótico impropio de un aeropuerto internacional de primer nivel", añade la Mesa del Turismo en un comunicado en el que su presidente, Juan Molas, destaca que "no es un fallo puntual ni una circunstancia imprevisible, sino una negligencia reiterada por parte del Ministerio del Interior".