Uno de los empresarios investigados en el caso Koldo, José Ruz, ha confirmado este viernes ante el Tribunal Supremo en su declaración como investigado que utilizaba el término "ganadería" para referirse al PSOE, tal y como lo recoge el informe Cerdán de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que vincula esta expresión a una conversación entre el empresario y el exasesor ministerial Koldo García en octubre de 2022. Ruz estaba citado por su presunta implicación en la adjudicación de contratos de obra pública por parte del Ministerio de Transportes a cambio del pago de comisiones ilegales.

Así lo confirman a El Independiente fuentes presentes en la declaración, que se ha prolongado durante aproximadamente una hora y 35 minutos desde su inicio a las 10:10 horas ante el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente. Durante su comparecencia, Ruz, responsable de la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC), no ha aclarado el significado de expresiones como "heridos inocentes" o "gente fuera del baile", que aparecen en los mensajes analizados por la UCO y que habrían motivado, según los investigadores, su interés en contactar con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

La UCO considera relevante el uso de esta expresión por parte de los implicados: "Asimismo, otro aspecto relevante de estos mensajes es el hecho de que dejar fuera a esas empresas no fuese conveniente para la 'ganadería' o que fuera ésta la responsable de que las empresas hubieran sido apartadas. Este hecho resulta de especial interés puesto que el término 'ganadería' era utilizado como lenguaje convenido para referirse a los partidos políticos, y en este caso al PSOE, como se puede extraer de la conversación entre Ruz y Koldo que tuvo lugar el 28 de octubre de 2022".

(Noticia en ampliación)