La actividad de Koldo García, investigado en el Tribunal Supremo, iba mucho más allá que la de asesor del ministro José Luis Ábalos. Era un hombre para todo para todos. Su agenda, así como el rastro que dejó de ella a modo de notas de voz, así lo atestiguan.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acaba de aportar casi 20.000 documentos al Tribunal Supremos que descartaron en su día por no ser relevantes para la investigación. Varios acusados los han pedido para que se puedan analizar. Su línea de defensa es desacreditar los archivos porque, defienden, han sido manipulados.
Entre todos los audios hay muchas conversaciones con empresarios de la trama, un guardia civil, el comisionista Víctor de Aldama... Pero también notas de voz que habría hecho el propio Koldo García a modo de recordatorio. Una suerte de agenda con los temas más importantes que tenía que hacer en su día a día.
En una de ellas, de a penas ocho segundos, el asesor ministerial dice: "Tengo que conseguir una reunión para los amigos de Koldo en Carreteras con Javier". Una de las ramas de la causa investiga el posible amaño de obras públicas a cambio de mordidas. En la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, el director general de Carreteras era Javier Herrero, quien está imputado.
Su declaración
De hecho, el pasado 21 de julio acudió a declarar en la Audiencia Nacional, donde también se sigue la causa. Ante el juez, se desvinculó de cualquier irregularidad en la presunta trama Explicó que el exasesor Koldo García le preguntaba a instancias del Ábalos para rentabilizar las obras políticamente, porque entonces estaban en plena campaña de elecciones municipales.
Durante su declaración como imputado, el ex director general de Carreteras ha indicado que cuando García le consultaba sobre procesos de adjudicación, siempre le respondía con información que era pública, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Y ha relacionado sus mensajes con García a que tenía interés en saber qué obras se iban a licitar, ya que hacía seguimiento de ellas al ser una persona que estaba al servicio del ministro. El ex alto cargo ha expresado que esa información era para interés del propio Ábalos porque en ocasiones estaban en proceso electoral y querían sacarle provecho político.
"Bingo! En Logroño"
Los mismos investigadores descubrieron una conversación de WhatsApp entre Herrero y Koldo de abril de 2019 en la que el primero le dice al segundo: "Bingo!!! En Logroño", que los agentes vinculan a una adjudicación a la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Acciona y Aquaterra por 92,4 millones de euros.
Herrero ha ligado la expresión "bingo" a que se solucionaba un problema con alguna obra en el contexto de un proceso electoral y ha reconocido haber tenido relación con Aquaterra después, porque tras jubilarse ha decidido ser consultor.
Y ha dicho no conocer al presunto conseguido, el empresario Víctor de Aldama, o a Fernando Merino, ex directivo de Acciona en Navarra investigado, según las mismas fuentes. Sin embargo, ha admitido conocer a los hermanos Daniel y Antonio Fernández, de Obras Públicas y Regadíos, empresa señalada por la presunta trama de corrupción.
Te puede interesar