La detención del exjefe del Grupo II de Estupefacientes de la Policía Nacional en Baleares, el inspector Faustino Nogales, no pilló por sorpresa a los máximos responsables de la región. Esta "leyenda" de la lucha contra el narcotráfico, como lo denominan algunos mandos consultados, llevaba dos años y medio fuera de ese puesto de responsabilidad. En la actualidad desarrollaba trabajos en seguridad ciudadana. Desde finales de 2023, sus superiores notaron que algo había cambiado y empezaron a sospechar.
Este lunes, la Policía Nacional y la Guardia Civil llevaron acabo una operación contra el blanqueo de capitales y el narcotráfico. El objetivo era la organización alemana United Tribuns, una banda de moteros capitaneada por Stefan Milojevic, que ya fue condenado en 2020. En total hay 12 detenidos, entre los que destaca el abogado Ignacio Gonzalo Márquez, el mencionado líder del grupo y el jefe antinarcóticos.
También se han hecho 16 registros, entre ellos la vivienda del inspector Faustino Nogales este martes y su despacho en la Jefatura Superior de Baleares. Fuentes conocedoras señalan que trabajaba de manera "caótica" y que no era raro encontrar dinero o restos de sustancias de distintas operaciones tiradas en su despacho. No significa que se los quedase, pero denotaba "mala profesionalidad".
El Juzgado de Instrucción número 7 de Palma lleva dos años investigando toda la trama. Sin embargo, la pieza de Nogales son las diligencias previas 634/2024, lo que indica que llevaban tras de él, de manera judicializada, más o menos un año. Pero las dudas empezaron antes, en la brigada de menudeo de Policía Judicial, aseguran la fuentes consultadas.
En distintas investigaciones contra el narcotráfico, el nombre del inspector Nogales empezaba a aparecer. A veces con mucha frecuencia. En boca de confidentes, en conversaciones de delincuentes. Eso hizo sospechar a su jefes, que lo apartaron y trasladaron sus dudas a la Unidad de Asuntos Internos, el equipo que investiga a los propios policías. Según el diario Última Hora, el mando policial llegó al registro de su vivienda insultando y despotricando contra sus compañeros y por el trato recibido. También contra la prensa que le esperaba. La causa se mantiene bajo secreto de sumario.
Los United Tribuns
En el centro de la investigación están los United Tribuns, una banda con apariencia de moteros que se instaló en Mallorca antes de la pandemia y se han hecho con el control del tráfico de drogas. Su líder en Stefan Milojevic, hijo del exjugador del Real Mallorca Goran Milojevic, y al que asiste el abogado Bartolomé Salas. Este cabecilla ya fue detenido en enero de 2020 en una operación de la Policía Nacional.
Entonces se detuvo a siete personas y se registraron inmuebles en Palma, Barcelona, Tarragona y Valencia. Una prueba de que la organización estaba ramificada en otras comunidades autónomas. En el juicio, cinco de los detenidos fueron condenados a un total de 15 años de cárcel por tráfico de drogas. El líder no entró en prisión, ya que su condena fue de año y medio y no tenía antecedentes. Precisamente fueron defendidos por el abogado Márquez, ahora también detenido por colaborar presuntamente en el blanqueo de capitales.
El grupo funciona de manera jerárquica. Son conocidos por el empleo de la violencia extrema, por tener estética motera y por tener aficionados a las artes marciales mixtas entre sus filas. Su miembros trabajan, muchos de ellos, como miembros de equipos de seguridad. Y han tenido varios enfrentamientos con otras bandas y con los ultras de fútbol del Mallorca.
Milojevic ya había sido investigado en incautaciones previas de droga sintética ny marihuana. En algunas participó el inspector Nogales, ahora detenido junto a él. Los United Tribuns querían expandirse a Madrid, Barcelona, Gerona, Tarragona o las Islas Canarias. A nivel internacional cuentan con apoyos en Alemania, Austria, Bosnia, Bulgaria o Turquía. Se les vincula con movimientos de extrema derecha.
Te puede interesar