El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones, ha presentado alegaciones y también un recurso de reposición contra el cierre del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón (Madrid) ordenado por el ayuntamiento de esta localidad.
La Secretaría de Estado de Migraciones ha presentado estas alegaciones y este recurso en el plazo legal establecido para oponerse al cierre de un centro que cuenta con 570 plazas para solicitantes de asilo, según han indicado a la Agencia EFE fuentes del Ministerio de Inclusión.
Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Pozuelo, gobernado por el PP, han asegurado que las alegaciones y el recurso presentados por el Ministerio "forman parte de la tramitación habitual de cualquier expediente como éste y no modifican en absoluto la decisión de cierre del centro, que no cuenta con la licencia correspondiente de uso".
Este centro, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, está gestionado por la ONG Accem, y tiene ocupadas 395 plazas, la mayoría —178— por ciudadanos ucranianos y el resto por personas procedentes de Afganistán (49), Mali (43) y Venezuela (29). El pasado mes de julio, Pozuelo de Alarcón inició el procedimiento para cerrarlo con el argumento de que carece de licencia para esta actividad, pues la que tiene, vigente desde 2013, es para un uso de centro de formación con auditorio y garaje.
La Comunidad de Madrid y el PP apoyaron el proceso para cerrar este centro, el último paso dado por el consistorio después de que trascendiese que el Gobierno barajaba trasladar a estas instalaciones a 400 menores solicitantes de asilo procedentes de Canarias, a lo que se oponían tanto el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como el municipal de Pozuelo de Alarcón.
El Gobierno puso en marcha este centro en marzo de 2022 para dar una respuesta a la emergencia migratoria derivada de la invasión rusa a Ucrania y fue el primer Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) al que siguieron otros tres en España, ubicados en Málaga, Barcelona y Torrevieja (Alicante).
Fueron creados para recibir y asistir a los desplazados por la guerra y gestionar, en menos de 24 horas, su protección temporal en España —que otorga permiso de residencia y trabajo y acceso a los servicios sociales españoles de forma inmediata— para su posterior derivación a otros recursos más adecuados.
En marzo de 2023, el centro de Pozuelo de Alarcón empezó a atender a personas solicitantes de asilo de otras nacionalidades además de la ucraniana y entre ellos hay núcleos familiares con menores acompañados.
Te puede interesar