Pocas horas después de las protestas que obligaron a la cancelación del final de la Vuelta a España, Pedro Almodóvar ha participado este lunes en la Puerta del Sol en un acto convocado por el colectivo Artistas por Palestina para recordar a los 18.500 niños y niñas gazatíes que han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. La iniciativa, titulada Tienen nombre, ha consistido en la lectura pública de sus nombres y apellidos, acompañada del grito coral de “asesinado” tras cada uno de ellos.

El director manchego ha calificado la concentración de “muy, muy, muy emotiva” y ha explicado que acudía “por razones evidentes: porque estoy a favor de Palestina libre y porque es insoportable levantarse cada día y ver las imágenes que vemos en las noticias”.

Durante el acto, Almodóvar ha leído la carta de un niño gazatí en la que expresaba sus deseos más sencillos: “Ojalá tuviera una bicicleta y una casa. No quiero vivir en una tienda de campaña. Quiero que se abran los cruces para que podamos comer pollo, carne, pescado y fruta”. El testimonio, marcado por la pérdida de familiares y la destrucción de su hogar, concluía con un grito de esperanza: “Ahora vivo en una tienda de campaña y sueño con ser policía o ingeniero para servir a mi gente y a mis vecinos que tanto quiero. ¡Viva Palestina libre!”.

"No es guerra, es ocupación"

El cineasta ha defendido que lo que ocurre en Gaza no es una guerra: “A esa barbarie no se le llama guerra, es una ocupación. Alguien llega, ocupa, te mata, te echa y se queda allí”. Y ha expresado su deseo de que “si quedan familiares de estas personas que han sido asesinadas, les llegue la noticia de que hay una gran plaza en Madrid donde personas que no les conocen han estado gritando su nombre”.

Almodóvar también ha subrayado el carácter transversal de las movilizaciones en favor del pueblo palestino, que a su juicio están creciendo en España. “No son solo los artistas; es toda la sociedad española la que se está manifestando. Naturalmente, los políticos son los que tienen que oír lo que estamos diciendo en las calles y hacer lo adecuado, porque son los que nos representan”, ha señalado. Ha comparado este movimiento con las protestas contra la guerra de Irak: “Era como el 90 por ciento del pueblo español contra esa guerra, creo que tienen que prestar atención a los ciudadanos, que cada vez se están manifestando más”.

Con el respaldo de Unicef

El homenaje, que se prolongará hasta las 22 horas de este lunes, cuenta con la colaboración de más de una decena de ONG, entre ellas Unicef, UNRWA o Médicos del Mundo. Junto a Almodóvar han participado Miguel Ríos, Jorge Sanz, Fernando León de Aranoa, Silvia Abascal, Abril Zamora, María Botto, Loles León, Adriana Ugarte, Hiba Abouk, Luis Miguel Seguí y el poeta Luis García Montero, entre otros. Este último ha abierto la lectura con un texto en el que llamaba a “construir una cultura de paz”: “Busco tu nombre como busco tu cuerpo bajo los escombros de una casa, de un hospital bombardeado o de la desnutrición y el hambre”.

En la plaza podían leerse pancartas con lemas como Dejad de matar niños y niñas o Alto el fuego. Los asistentes acompañaban cada lectura con un aplauso y con la repetición de la palabra “asesinado”, convertida en el hilo conductor de un acto concebido para dar voz a los menores palestinos muertos en la franja.