El Partido Popular, tanto a nivel nacional como madrileño, está estudiando todas las vías posibles por las que depurar la responsabilidad de la suspensión, este domingo en Madrid, de la Vuelta ciclista a España por las manifestaciones pro-palestinas Además de la vía parlamentaria, no se descarta la judicial o administrativa. Y una de esas vías está residenciada en la Comisión Estatal contra la violencia en el Deporte, que se reúne hoy mismo.

Los populares presionaron ayer, sin resultado, que el asunto se incorporara al orden del día de este martes. Dicha comisión es la encargada de velar por que las competiciones deportivas transcurran sin incidentes, determinar si una cita deportiva es de alto riesgo y, en ese caso, necesita dotarse de seguridad reforzada, y proponer sanciones a quien se salta la ley antiviolencia, lo que tiene su reflejo en el Código Penal.

La Ley contra la violencia en el deporte habla específicamente de "antisemitismo" comparándolo con racismo y la xenofobia

La comisión es un instrumento de la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, de 2007. Estaba pensada fundamentalmente para poner coto a la violencia en el fútbol y regular la actuación de los clubes y de la afición tanto dentro como fuera del campo, pues no pocas veces los hechos violentos y, a veces trágicos, de enfrentamiento entre aficiones rivales se han producido en los aledaños de los grandes estadios. En el PP creen que el escenario es extrapolable al ciclismo, ya que, por la propia naturaleza de competiciones como la Vuelta, el Tour o el Giro, éstas se desarrollan en el espacio público, al aire libre.

El artículo 2 establece como acto violento en el deporte "la participación activa en altercados, riñas, peleas o desórdenes públicos en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte organizados para acudir a los mismos", vinculándolo con el acontecimiento deportivo que vaya a celebrarse, en este caso la Vuelta y en contra de la participación del equipo Israel-Premier Tech.

"Desalojar pacíficamente por razones de seguridad"

Y el 4 que "las personas espectadoras y asistentes a las competiciones y espectáculos deportivos vendrán obligados a desalojar pacíficamente el recinto deportivo y abandonar sus aledaños cuando sean requeridos para ello por razones de seguridad o por incumplimiento de las condiciones de permanencia", que, a juicio de fuentes populares, podría adaptarse a lo acontecido el domingo en la última etapa de la Vuelta.

En definitiva, la ley persigue los "actos violentos, racistas, xenófobos o intolerantes, o que inciten a ellos" y exige un comportamiento ejemplar tanto de los deportistas como de los asistentes a un espectáculo deportivo. Especifica que en el desarrollo de un espectáculo deportivo los ciudadanos en su conjunto "tienen la obligación de contribuir (...) a que los estadios, las instalaciones deportivas y los espacios al aire libre para la actividad física, sean lugares abiertos, seguros, incluyentes y sin barreras. Un espacio de encuentro en el que deportistas profesionales y aficionados espectadores y directivos".

Hay incluso en esta Ley una mención expresa al "antisemitismo", argumento que el Gobierno de Netanyahu ha enarbolado contra las manifestaciones del domingo en Madrid. Y es que pretende regular en un solo texto legal "todas las medidas de lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia o cualquier otra manifestación inaceptable de discriminación de las personas, partiendo de la experiencia en la lucha contra la violencia en el deporte".

El PP pregunta a la Fiscalía si está estudiando "las posibles infracciones o delitos por alteración del orden público"

Forman parte de esta comisión contra la violencia en el deporte representantes de los ministerios de Educación, Interior, Trabajo y, Sanidad, representantes de la fiscalía, de las comunidades autónomas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de las federaciones de Fútbol y Baloncesto, un representante del resto de las Federaciones deportivas y hasta ONgs y asociaciones vinculadas al deporte. Depende del Ministerio de la la ministra portavoz, Pilar Alegría, también de Educación y deporte.

Además, el PP ya ha presentado una batería de preguntas al Gobierno sobre lo sucedido. El vicesecretario de Deporte del PP, Borja Sémper, y su portavoz en la comisión del Congreso, Javier Merino; así como la portavoz popular del PP en el Senado y su portavoz de Deportes en esta Cámara, Alicia García y Vicente Azpitarte, respectivamente quieren saber si La Fiscalía está estudiando "las posibles infracciones o delitos por alteración del orden público provocadas durante la Vuelta Ciclista a España". También, los motivos por el que el Ministerio del Interior "considerando los previsibles disturbios que podrían ocurrir durante la última etapa de la Vuelta, en base a anteriores etapas, no evitó esta situación y dispuso de suficientes medios para asegurar el orden público".

Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, están estudiando vías conjuntas para reclamar una indemnización

Además, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, están estudiando vías conjuntas para denunciar lo acontecido en la Vuelta, una competición de primer nivel internacional que culmina todos los años en la capital de España, lo que la convierte en un importante escaparate de la ciudad y de la región. De hecho, según informó ayer El País, se destinaron 400.000 euros para la promoción turística y deportiva. Habrá que ver hacia quien apuntan. Si al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, o al mismísimo jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por elogiar las protestas. Isabel Díaz Ayuso parece tenerlo claro: "Cuando el presidente de la Nación jalea el boicot contra la Vuelta Ciclista a España, en su propia capital, se convierte en responsable directo de cada altercado que se produzca. Tanto de si se para la carrera como si hay una sola agresión", escribió en X.