El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha salido en defensa de un inspector de Policía Nacional, Rubén Eladio, quien esta semana afronta la última fase para ascender de escalafón. Este agente formó parte del círculo más cercano del político durante su paso por el Gobierno. Llegó a ser el director de la Unidad de Emergencias, Seguridad y Crisis de su ministerio en febrero de 2020. Eso fue un mes después de la llegada fallida de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, al aeropuerto de Barajas.

El Partido Popular registró en julio una serie de preguntas sobre el ascenso de este policía. El agente ha estado varios años fuera del Cuerpo después de sufrir un grave accidente en el norte de España. A finales de 2024 se reincorporó al Ministerio de Transportes. Y hace algunos meses volvió a ponerse el uniforme destinado en un distrito de Madrid, según indicó eldiario.es. Ábalos presentó este jueves una batería de repreguntas al Gobierno sobre este tema.

El ascenso de Eladio ha estado marcado por la polémica. Según se ha publicado, la Policía le abrió un expediente por una denuncia que lo relacionaba con el uso irregular de un coche de oficial de Transportes. Él siempre lo ha negado, ha explicado que el coche era de una empresa de seguridad y que todo acabaría archivado.

Archivo del expediente

Este último punto se ha cumplido. El Ministerio del Interior ha cerrado recientemente su expediente disciplinario, justo cuando estaba en el proceso para ascender. Además, según publicó El País, el exasesor de Transportes, Koldo García, reclamó el cierre de la investigación interna a un policía para que algunas grabaciones que afectarían al Gobierno no saliesen a la luz.

Ábalos considera una "intromisión" del Grupo Parlamentario Popular en un proceso de promoción interna de la Policía Nacional, según el escrito consultado por El Independiente. Según el ex secretario de organización del PSOE, los populares vulneran el derecho al honor del funcionario y quieren "condicionar" al tribunal encargado de evaluar el proceso selectivo. El diputado sostiene que las acusaciones lanzadas contra el inspector carecen de fundamento jurídico y se apoyan exclusivamente en informaciones periodísticas no contrastadas.

Las cuestiones del PP

La pregunta parlamentaria registrada por los diputados populares Ana Belén Vázquez, Macarena Montesinos y Álvaro Pérez se centraba en la supuesta vinculación del inspector López Martínez con tramas delictivas relacionadas con el llamado caso Nicolay y el ya mencionado Delcygate. El PP planteó incluso la posibilidad de paralizar su ascenso.

Ábalos rebate punto por punto estas afirmaciones. En el caso Nicolay, el de Francisco Nicolás, conocido como Pequeño Nicolás, recuerda que la participación del inspector se limitó a labores policiales bajo mandato judicial. Sobre el denominado Delcygate, insiste en que la causa fue archivada en todas las instancias judiciales. Y que, además, el funcionario ni siquiera trabajaba en el ministerio cuando se produjo la llegada a Barajas de la vicepresidenta venezolana.

El diputado subraya que Eladio "no está investigado, procesado ni condenado en ninguna causa". Denuncia que se está utilizando su nombre para erosionar tanto su carrera profesional como los procesos de promoción interna en la Policía Nacional.

Las preguntas registradas

El escrito de Ábalos incluye 14 preguntas concretas al Gobierno, con las que busca no solo defender la presunción de inocencia del inspector, sino también deslindar responsabilidades políticas y policiales.

Entre ellas, solicita saber si el Ejecutivo tiene constancia de que el Partido Popular haya presentado otras preguntas semejantes sobre funcionarios de Policía. "¿Tiene constancia el Gobierno si el Partido Popular ha presentado alguna otra pregunta parlamentaria sobre funcionarios de Policía cuestionando su promoción profesional en base a informaciones periodísticas?", pregunta el ahora diputado

En otro punto, se interesa por la posible actuación de sindicatos policiales, tras las afirmaciones de la diputada Ana Belén Vázquez en televisión. "¿Conoce el Gobierno si ha habido alguna queja o petición de algún sindicato policial a la Dirección General de la Policía en las que se cuestione la idoneidad del inspector Rubén Eladio López Martínez?".

El diputado también plantea si existen antecedentes disciplinarios que puedan afectar al agente: "¿Está el inspector Rubén Eladio condenado o investigado por alguna infracción penal que invalide su participación en un proceso de promoción interna?". Y "¿ha sido sancionado en algún procedimiento disciplinario que le impida participar en un proceso selectivo?".

Además, dirige la mirada hacia los mandos relacionados con la llamada policía patriótica y su posible influencia en procesos internos. "¿Siguen en activo los mandos policiales vinculados a la conocida como policía patriótica del Partido Popular? En caso afirmativo, ¿ocupan cargos de responsabilidad vinculados a investigaciones o a procesos selectivos?". Este punto está relacionado con el pasado de Eladio en Asuntos Internos y las investigaciones sobre las presuntas cloacas de Interior del ministro Jorge Fernádez Díaz.

Por último, Ábalos reclama al Gobierno que adopte medidas para proteger el proceso de ascenso del inspector frente a lo que califica de señalamientos políticos. "¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno para garantizar que el señalamiento efectuado por el Grupo Popular y sus juicios de valor subjetivos no afecten al proceso de promoción en el que se encuentra incurso el inspector López Martínez?”.

Denuncia ante la Guardia Civil

La última novedad sobre Rubén Eladio se ha conocido esta semana. El Confidencial ha publicado que la Guardia Civil investiga una denuncia de la expolítica Cristina Seguí sobre el agente de policía.

Según la denuncia, Eladio habría accedido a bases de datos policiales de manera irregular. Seguí se basa en un correo que el policía envió al entonces abogado de Ábalos en el que afirmó: "Sí, yo te paso el domicilio de Cristina Seguí". El mensaje se envió el 19 de abril de 2021 a las 14.52 horas.

La comunicación se encuadra en una guerra judicial que el ministro entonces llevaba contra quienes publicaban noticias o informaciones referentes a su vida personal. Eladio podría enfrentarse a un supuesto delito de revelación de secretos.