El Ejército Nacional Libio (LNA) dará plantón a España en un encuentro militar a gran escala que tendrá lugar en Madrid entre el 3 y el 21 de noviembre. Según ha podido saber El Independiente en exclusiva, el Gobierno del mariscal Khalifa Haftar no enviará a ningún mando por las tensas relaciones que mantienen ambos países.

El embajador de España en Libia, Javier Soria, ha enviado recientemente una carta oficial al líder del LNA. En ella se le invitó a la tercera edición del Curso Internacional de Altos Estudios de la Defensa para oficiales superiores de países de África. El diplomático mostró el deseo de que acudiesen un general y un coronel, o un contralmirante y un capitán de navío. Pero el ejército ha rechazado la invitación, según confirman distintas fuentes oficiales a este periódico.

Libia es un país dividido. Existen dos Gobierno en la actualidad, uno en Tripoli y otro en Bengasi. Este último está liderado por Haftar, controla el 80% del territorio y está respaldado por la Cámara de Representantes del país. España tiene grandes intereses en la parte que está bajo el mando del LNA. Repsol tiene allí uno de sus pozos petroleros más importantes del mundo.

El país africano está en plena reconstrucción. El objetivo de Haftar, aseguran las voces consultadas, es unificar Libia de "manera pacífica" antes de que termine el año. En la actualidad hay un plan de reconstrucción integral del territorio y de sus infraestructuras. Un bote de "90 billones de euros" del que España y sus empresas se están quedando fuera, mientras que otros socios europeos ya están tomando la delantera.

Audiencia Nacional

El quiste entre los dos países está en la Audiencia Nacional. Este periódico contó en exclusiva que existe una investigación sobre la venta de material de doble uso a ese país. Según los informes de la Guardia Civil, el contrato estipulaba la venta de 44 drones a Bengasi por 14,3 millones de euros, aunque la mayoría de aeronaves sin tripulación no se llegaron a enviar. Los que llegaron se están utilizando en "tareas contra el tráfico de personas", para vigilar los cayucos que salen de Libia hacia Europa y que el gobierno de Haftar "tiene decidido combatir".

Fuentes jurídicas explican a El Independiente que en la causa, que se abrió a finales de 2023, todavía no hay nadie imputado. Tampoco se han practicado diligencias desde que el nuevo juez titular, Antonio Piña, llegase a su juzgado, a pesar de solicitarlo en varias ocasiones las defensas. La investigación de los drones derivó de una operación anterior, en la que se vendieron 20 visores térmicos en 2023.

Aunque la causa está parada, los informes de la Guardia Civil señalan al LNA como "una milicia", lo que ha molestado "profundamente" al ejército, según ha transmitido a este medio la delegación que ha visitado Madrid. Entre las figuras clave que señalan los investigadores hay dos personas muy cercanas a la cúpula militar: Josep Saad Fonte y Awad Ali Kumati.

El general, retenido

Pero sin duda, el mayor "insulto" para el Ejército Nacional Libio se produjo en agosto de 2024. Con motivo de esta investigación, las autoridades de Italia retuvieron al hijo del mariscal, Saddam Haftar, por una alerta de la Guardia Civil en el sistema Schengen. No lo detuvieron, y al volver a su país ordenó cerrar el principal pozo de Repsol como represalia. "Las empresas españolas no van a hacer nada en la reconstrucción. El resto de Europa ya se está moviendo para conseguir los contratos".

El mariscal Haftar, y su hijo Saddam, que es el teniente general de mayor rango, pretender vender una imagen positiva del país al mundo para atraer inversiones. El Independiente tiene en su poder imágenes del teniente general Haftar con destacados miembros de ejércitos de varios países de Europa, entre ellos el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra español, el general Amador Enseñat y Berea.

Una de las personas que aparecen señaladas en el informe de la Guardia Civil, Josep Saad, ha mantenido reuniones con altos mandos de Información de la Benemérita. En una de esas fotos, aparece en un restaurante con el coronel Francisco José Vázquez. Es decir, que las relaciones a niveles militares se mantienen, pero las económicas están totalmente rotas, a excepción de Repsol

El encuentro militar

El Curso Internacional de Altos Estudios de la Defensa para oficiales superiores de países de África, que contará con 19 países durante casi 20 días, tendrá como objetivo explicar el papel de la defensa en España. Durante las jornadas, personal del CESEDEN, como su director, del Ministerio de Exteriores, del Departamento de Seguridad Nacional, de la dirección general de Armamento y Material o de la Guardia Civil.

Las jornadas se celebrarán en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y los asistentes dormirán en una residencia militar cercana. Este periódico tiene en su poder el programa completo, con horarios y localizaciones, pero por razones de seguridad prefiere omitir datos concretos.

Eso sí, el curso no se impartirá sólo en Madrid. Los miembros de los ejércitos africanos viajará a Sevilla y Cádiz. Visitarán las fábricas de Airbus, Navantia y Santa Bárbara, así como la base militar de Rota.

En la carta del embajador español en Libia reconoce que el interés de España en que los hombres de Haftar acudan a Madrid tiene como finalidad "apoyar los esfuerzos de reconciliación de la institución militar libia conforme a la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 2769 (2025)".