Valencia ya está lista para uno de sus días más importantes del año. Este jueves, 9 de octubre, la ciudad celebra el Día de la Comunidad Valenciana, una fecha que conmemora la entrada del rey Jaime I en 1238 y que combina actos institucionales, festejos populares, música tradicional y una intensa agenda cultural en diferentes puntos del centro. Desde primera hora de la mañana, la capital del Turia se llenará de banderas, pólvora y actividades. Este es el programa de este 2025.

Un día marcado por el sentimiento valenciano

La festividad autonómica arranca como cada año con los actos oficiales de la Generalitat Valenciana, que rinden homenaje al nacimiento del pueblo valenciano. Este 2025, el cartel combina actos cívicos, desfiles, conciertos y propuestas para todos los públicos. Además, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat han coordinado un dispositivo especial de tráfico y transporte para facilitar el acceso a los principales puntos de celebración.

Entre los espacios protagonistas destacan la Plaza del Ayuntamiento, el Palacio de la Generalitat, la Plaza de la Virgen y el Parque de Cabecera. Allí se desarrollarán actividades gratuitas. También se espera una gran afluencia de visitantes de toda la Comunitat, especialmente por coincidir con el fin de semana largo (el puente de la hispanidad) para muchas localidades.

La procesión Cívica: eje central del día

El momento más solemne y tradicional de la jornada será, como siempre, la procesión cívica con la Senyera, programada para las 12:00 de la mañana. El recorrido mantiene el formato habitual: la Senyera de la ciudad saldrá del balcón principal del Ayuntamiento, acompañada por las autoridades y por la interpretación del Himne Regional.

Tras su descenso, comenzará la marcha por las calles del centro histórico, con paso por la calle San Vicente Mártir, la Plaza de la Reina y la Catedral de Valencia, donde se depositará una corona de laurel ante la estatua de Jaume I. Posteriormente, la procesión continuará hacia la Plaza del Ayuntamiento, donde se disparará una mascletá extraordinaria sobre las 14:00 de la tarde y se dará por concluida la parte institucional.

Se espera que miles de personas asistan al desfile, entre vecinos, asociaciones culturales, bandas de música y grupos vestidos con trajes tradicionales. Las calles del centro permanecerán cortadas durante la mañana, y el transporte público reforzará frecuencias para facilitar la movilidad.

Reconocimientos y actos institucionales

Antes del inicio de la procesión, la Generalitat celebrará en el Palau de la Generalitat la tradicional ceremonia institucional del 9 d’Octubre, en la que se entregarán las Altas Distinciones de la Generalitat y los Premios 9 d’Octubre. Entre los galardonados figuran este año distintos profesionales de la sanidad, la cultura y el deporte, reconocidos por su aportación a la sociedad valenciana.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón pronunciará un discurso centrado en la "cohesión y la identidad común del pueblo valenciano", con la presencia de autoridades locales, empresariales y representantes de la sociedad civil. La jornada contará también con un dispositivo de seguridad reforzado y un despliegue de efectivos para garantizar el correcto desarrollo de todos los actos.

Además del recorrido de la Senyera, distintos colectivos culturales y festeros protagonizarán la ofrenda floral en honor a Jaume I y varios homenajes a figuras históricas. A su vez, la XXI Entrada de Moros y Cristianos de la ciudad comenzará a las 17:00 horas. El desfile recorrerá la Plaza de Tetuán, la Calle de la Pau, Poeta Querol, Barques, la Plaza de L’Ajuntament y Marqués de Sotelo.

Previamente, a las 16:00 horas, tendrá lugar la Bajada de Gloria. En este evento, las escuadras seguirán el mismo itinerario, pero lo harán en sentido contrario al de la entrada principal.

Música, pólvora y fiesta

La mascletá del mediodía dará paso a una tarde más lúdica, con la actuación de la Orquesta de Valencia en el Palau de les Arts.

El Ayuntamiento de Valencia recomienda acceder a pie o en transporte público. Se prevén amplias restricciones de tráfico en el entorno del centro histórico y del antiguo cauce del río.