El trabajo de la Unidad Cebtral Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el caso Koldo está lejos de terminar. Los informes entregados al Tribunal Supremo en los últimos meses son sólo una pequeña parte de lo que han podido volcar, desencriptar, analizar y plasmar negro sobre blanco.
La cantidad de dispositivos electrónicos incautados en los distintos registros es "ingente". Así se lo ha transmitido el juez Leopoldo Puente al exasesor ministerial Koldo García en una providencia este pasado miércoles. Todavía no se ha "completado el análisis de la ingente cantidad de documentación y terminales informáticos y telefónicos intervenidos".
La causa lleva abierta desde febrero de 2024, cuando se detuvo a los integrantes relacionados con la trama de las mascarillas. Casi 20 meses después, los investigadores no han "dispuesto del tiempo suficiente" para poder analizar y clonar todas las copias, debido a la gran cantidad de información de la que disponen.
El juez ha expuesto esta situación en su respuesta a Koldo García, que había pedido que le devolviesen sus teléfonos móviles. De ellos ha salido gran parte del último informe de la UCO, el que versa sobre el patrimonio y la situación económica de su jefe, el exministro José Luis Ábalos.
Koldo quería sus terminales de vuelta para poder explicar y contextualizar las conversaciones en las que hablaba con su exmujer sobre "chistorras". La UCO considera, a traves de muchos chats, que se referían a billetes de 500 euros. El hombre fuerte de Ábalos asegura que hablaban de embutidos. Y que traía desde su pueblo, en Navarra, muchas para mucha gente en Madrid. También para guardias civiles, según ha dicho el exministro en un programa de televisión.
El informe de la UCO pone el foco en "desembolsos" del exministro que ascenderían a 95.437 euros y que "no habría compensado por vía bancaria", entre los que figuran pagos a terceras personas, cuotas a una fundación vinculada a él y 20.799 euros en "gastos personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada".
La causa se mantiene
Además de no devolverle los teléfonos, el juez también ha rechazado la petición de Koldo de suspender la causa. El magistrado deja claro que "mucho menos todavía cuando, como aquí, nos encontramos ante un procedimiento en una de cuyas piezas uno de los investigados, hasta este momento, se halla en situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza".
Añade que ni existe precepto legal que autorice la suspensión ni resulta en absoluto necesario para garantizar el derecho de defensa.
El magistrado recuerda a Koldo que el próximo día 16 está citado a declarar y que entonces "podrá ofrecer, si así lo considerase de interés, cualquier explicación o hipótesis alternativa a las que se contienen en los mencionados informes policiales, con referencia, si ese es también su deseo, a cualesquiera otros mensajes que pudieran hallarse en sus propios terminales telefónicos u otros dispositivos, cuya eventual existencia procedería lógicamente a comprobarse".
Parte privada de Ábalos
Puente ha acordado que el oficio con las conversaciones que afectan a la "vida íntima" del exministro Jose Luis Ábalos, sobre presuntos pagos a personas que mantuvieron "encuentros de carácter personal", solo podrá consultarse en el Supremo por las partes para evitar eventuales filtraciones.
Puente ha recibido el oficio de la UCO con las conversaciones que afectan a la "vida íntima" del exministro, sobre los pagos de transportes sufragados por su exasesor Koldo García a favor de personas que mantuvieron "encuentros de carácter personal" con Ábalos. Al respecto, el magistrado dice que el oficio pone de manifiesto "determinados aspectos estrictamente privados", que "pudieran afectar, además, a terceras personas".
Por ese motivo y para "evitar eventuales filtraciones", este apéndice "podrá ser consultado por cualquiera de las partes" en el Supremo, "sin que, sin embargo, se les facilite copia del mismo".
El informe, que da cuenta de numerosos gastos de trenes a Barcelona, Madrid, Bilbao, Almería, Málaga y Sevilla, recoge un pago de 490,25 euros de billetes de tren con destino Teruel del 15 al 16 de septiembre de 2020, fechas en las que Ábalos se hospedó en el parador de esa ciudad, donde según contaron trabajadores de la entidad a algunos medios el exministro celebró una fiesta.
Sin embargo, la ministra portavoz, Pilar Alegría, que también estuvo alojada aquella noche, negó el pasado mayo que sea cierto que Ábalos celebrase tal fiesta, ya que ni ella escuchó nada ni ha salido después "ninguna prueba fehaciente".
De acuerdo a la UCO, los gastos abonados por Koldo y su exmujer Patricia Úriz, investigada en la parte del caso que instruye Audiencia Nacional, en billetes de tren y alojamientos para esos encuentros con terceras personas fueron de 4.975,65 euros.